NACION y EDO MEX

Del “Comandante Borolas”, al “Comandante Sin Bolas

aumenta la indignacion y el numero de muertos en el pais

***Del “Comandante Borolas”, al “Comandante Sin Bolas”

José SÁNCHEZ LÓPEZ

DE irrespetuoso, al menos, fue el apodo que le puso el presidente
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al ex presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN
HINOJOSA, al llamarlo, jocosamente, “El Comandante Borolas”, en
alusión a JOAQUÍN GARCÍA VARGAS, que no fue comandante y sí cómico.

El peyorativo mote, quizá fue en base a la manera de vestir del
humorista “Borolas”, por la holgura de su ropa, dato que cuando FELIPE
DE JESÚS declaró la guerra a las drogas, en Michoacán, el 11 de
diciembre de 2006, el entonces mandatario llegó vestido de militar.
Pero el uniforme le quedó grande, la gorra también. Y si a eso se le
agrega que llevaba la camisola de fuera, pues su apariencia, lejos de
representar una imagen de arrojo, de valor y de aliento del comandante
supremo hacia las fuerzas armadas, movía más a risa por lo ridículo de
su vestimenta.

Después sobrevendrían las consecuencias fatatales de esa declaración de guerra.

Esos “daños colaterales”, como los llamó CALDERÓN HINOJOSA, conforme
estadísticas oficiales, dejarían, entre diciembre de 2006 a enero de
2012, más de 60 mil muertes violentas.

Empero, cifras extraoficiales indicam que fueron más de 200 mil, entre
muertos y desaparecidos.

Nada justifica esas masacres

Ese fue el andar de “El Comandante Bortolas”.

Ahora bien, del uno de diciembre al uno de septiembre, nueve meses del
mandato de LOPEZ OBRADOR, suman ya más de 15 mil muertes relacionadas
con el crimen organizado y día a día aumentan las mortales cifras.

De prevalecer esa tendencia, échele lápiz.

El elevado índice de criminalidad es tal, que el director del
Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario
Internacional, ALEJANDRO WERNER, que no es conservador ni adversario
de AMLO, advirtió que los altos índices criminógenos en México,
podrían llegar a limitar el crecimiento del país.

En el documento “Perspectiva de la Economía Mundial”, publicado en el
contexto de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional,
se señala desaceleración económica en México con pronóstico de
crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0.4 por ciento.

Nada que ver con lo prometido.

Lo que vino a derramar el vaso, sin duda, fueron las condiciones en
que se dieron la captura y la liberación de OVIDIO GUZMÁN PÉREZ.

La manera de actuar del Gabinete de Seguridad, avalada por el
presidente LÓPEZ, al dejar libre al hijo de JOAQUÍN “El Chapo” GUZMÁN
LOERA, considerado en un tiempo como el narcotrtaficante más poderoso
del mundo, originaron un sinfín de memes y comentarios en las redes
sociales, unos a favor y otros en contra.

Dentro de la picarezca mexicana, en el clásico lenguaje del típico
mexicano, el ex diputado federal, MANUEL CLOUTHIER CARRILO, tras ser
buscado insistentemente para que diera su opinión respecto a lo
ocurrido, molesto, en un juego de palabras dijo lo siguiente:

“@No voy a hablar, no tengo nada que decir, ni me interesa hablar del
“Comandante Sin Bolas”, en clara alusión a LÓPEZ OBRADOR por su
particular manera de combatir el flagelo de la inseguridad pública.

Para variar, el presidente LÓPEZ no aceptó su parte de responsabilidad
y culpó a los gobiernos anteriores, a los conservadores y a sus
adversarios.

Y ahora resulta que investigarán a mandos militares y policiales para
fincarles responsabilidades, tras el ridículo operativo.

¿Qué no está clara la manera cómo actuaron los funcionarios del
Gabinete de Seguridad, con el aval de LÓPEZ OBRADOR?

La evasión de presos se encuentra tipificada en los artículos 150 al
154 del Código Penal Federal y establece penas de seis meses a nueve
años, a quienes favorecieren la evasión de detenidos y procesados y no
hay que olvidar que además de OVIDIO, se fugaron 49 reos, a los que el
IVÁN ARCHIVALDO GUZMÁN SALAZAR, medio hermano de OVIDIO, que encabezó
el rescate, los armó para que lo apoyaran en el salvamento de su medio
hermano.

O como de costumbre ¿se buscarán chivos expiatorios, aunque se insista
en que las cosas ya cambiaron y no son como antes?

El riesgo más grave para la política en México, es el nivel extremo de
centralización de las decisiones de poder, en manos del presidente
LÓPEZ, aunque es indiscutible que lo sucedido con “El Ratón” GUZMAN
PÉREZ, marcará la publicitada Cuarta Transformación.

Una pequeña aclaración para aquellos malpensados: “No es cierto que el
muchachito Ovidio fuera liberado, no, sino que se lo llevaron a su
mamá para que lo regañara”.***NO ES LO MISMO VER LOS TOROS DESDE LA
BARRERA, QUE ESTAR EN EL RUEDO.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar