NACION y EDO MEX

SALE EL PLAN DE RE APERTURA  PARA REACTIVAR ACTIVIDADES

SALE EL PLAN DE RE APERTURA  PARA REACTIVAR ACTIVIDADES
• Señala que la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra en semáforo rojo, por lo que las medidas que se tomen para la re activación económica y social en esta región, se realizarán en coordinación con la Ciudad de México, de manera responsable y cuidando las medidas de prevención e higiene.
• Manifiesta que la re apertura de actividades en las industrias automotriz, construcción y minera, deben llevarse a cabo con cautela y colocando en el centro el cuidado y protección de los trabajadores.
• Indica que los sistemas de transporte también deberán llevar a cabo medidas de sanitización en sus unidades, además de respetar las medidas de higiene y sana distancia.

Ciudad de México, 13 de mayo de 2020. Al asistir a la conferencia de prensa que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el “Plan de Reapertura a la Nueva Normalidad”, la cual marca una ruta de cómo ir regresando a las actividades cotidianas de manera ordenada, después de la contingencia sanitaria por el COVID-19.

Por su parte el gobierno  mexiquense señaló que el Valle de México se encuentra en semáforo rojo y el ritmo de crecimiento de hospitalización-intubación, aumenta a una tasa menor, resultado de las medidas de prevención y contención que se han impulsado.

Recordemos que el centro del país, el Valle de México, la zona conurbada, tiene más de 20 millones de habitantes, con una movilidad muy grande ente ambas entidades, implica una zona de riesgo, una zona de contagio, e implica que las medidas que se vayan tomando para esta reactivación económica y este regreso a la normalidad, sean muy responsables, sean las medidas adecuadas a cada una de las etapas y en todo momento se vaya conservando y cuidando las medidas de prevención, de higiene, de sana distancia para evitar un mayor número de contagios.

Respecto de lo planteado por el Gobierno de México, que contempla la reapertura de actividades en las industrias automotriz, construcción y minería,  éstas deben regresar con gran cuidado y cautela en las medidas de prevención.

En el Estado de México, la industria de la construcción emplea a más de 628 mil personas y aporta cerca del siete por ciento del Producto Interno Bruto de este sector a nivel nacional.

El sector automotriz, representa el 14 por ciento de esta industria a nivel nacional, generando más de 42 mil fuentes de trabajo, además de ser un sector de proveeduría para esta rama económica.

Las industrias que vayan abriendo, cuando los semáforos se los permitan, es necesario que den prioridad al cuidado y protección de los trabajadores, estableciendo protocolos de sanidad, tanto en las plantas de trabajo como en los traslados hacia sus hogares.

En ese sentido, agregó que las medidas que se tomen en las grandes empresas, se compartan con las medianas y pequeñas unidades económicas que forman parte de su cadena productiva, esto con la finalidad de cuidar la salud de las familias.

Se seguira teniendo un seguimiento de cómo va la pandemia, porque es necesario y si estas medidas se relajan demasiado, se corre el riesgo de tener un crecimiento mayor nuevamente, de ahí la importancia de monitorearlo permanentemente.

Tanto el gobierno del Estado de México como el de la Ciudad de México  trabajarán en un programa de reactivación y de regreso a una nueva normalidad, ya que en la Zona Metropolitana del Valle de México se llegan a realizar más de 2 millones de viajes diarios entre ambas entidades.

Por ello, la importancia de contar con medidas de higiene y seguridad en los sistemas de transporte público, es por eso que los concesionarios deberán realizar procesos de sanitización en las unidades y respetar la medidas de sana distancia.

El gobierno afirmó que el reducir los niveles de movilidad y a su vez los índices de contagios, ha permitido que el sistema de salud de la entidad pueda darle servicio a las personas que lo requieran.

Se  reconoció y agradeció al personal médico que trabaja para atender a los pacientes con COVID-19, quienes, dijo, realizan un gran esfuerzo y entrega, arriesgando su vida para cuidar de la salud de los mexicanos.

Gracias a la población que ha llevado a cabo las medidas de higiene, de prevención, así como el permanecer en casa, acción que ha permitido disminuir los niveles de movilidad y con ello bajar el ritmo de contagios en el Estado de México y en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En la conferencia estuvieron presentes Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador de Oaxaca, Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de Mexico.

También participaron los titulares de las Secretarías de Salud, Jorge Alcocer Varela, de Economía, Graciela Márquez Colín, del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, así como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar