Estos son los países mejor preparados para la transición energética
- México en el lugar 50 de la lista
- Con un Futuro incierto en este tipo de energías
El Foro Económico Mundial ha analizado 40 indicadores para valorar cuál es la posición de cada país con respecto a la transición energética. El informe tiene en cuanta la particular situación planteada por la COVID-19.
De forma lenta, pero segura y continuada, los países europeos han avanzado en los últimos cinco años en la descarbonización. Cada en su medida, todos tienen planes para continuar en esta senda, pero la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 amenaza con ralentizar e incluso detener este proceso.
El ranking está basado en el llamado Energy Transition Index (ETI) que se traduce como el índice de transición energética. Se calcula en la base a diferentes indicadores que muestran la predisposición y el trabajo realizado y proyectado por el gobierno y las empresas energéticas de cada país.
El ETI es un índice de medición creado por el Foro Económico Mundial y que sustituye al antiguo Energy Architecture Performance Index.
La transición energética en tiempos de COVID-19
La transformación del sistema energético durante la última década, aunque más lenta de lo necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, no ha tenido precedentes. Pero este impulso duramente ganado ahora corre el riesgo de perderse, ya que la actual pandemia de COVID-19 continúa causando daños económicos y sociales.
El Foro Económico Mundial enumera cuatro efectos del coronavirus sobre la transición energética:
- La demanda mundial de energía ha caído casi un tercio
- El precio del petróleo ha experimentado fuertes descensos
- Inversiones y proyectos están siendo retrasados o suspendidos
- Incertidumbre sobre las perspectivas de empleo de millones de trabajadores del sector energético
Los países más preparados
De acuerdo con los datos recabados por el Foro Económico Mundial, Suecia es el país cuyos planes de transición energética se verán menos afectados por la COVID-19.
El ranking queda como sigue:
- Suecia
- Suiza
- Finlandia
- Dinamarca
- Noruega
- Austria
- Reino Unido
- Francia
- Países Bajos
- Islandia
En una lista de 115 países México figura en el lugar 50 y esta con una calificacion positiva como uno de los paises que han hecho un esfuerzo en pasar a energias renobables. Actualmente el presidente Andres Manuel Lopez Obrador a manifestado que se cancelaran ese tipo de proyectos los cuales el presidente parece olvidar que son compromisos hechos por el pais ante organismos internacionales. Si bien estos acuerdos se han firmado por el gobierno de México durante otras administraciones el presidente y su gobierno están obligados a honrarlos.
El acuerdo del Gobierno Federal que frena las inversiones para generar energía eléctrica limpia es contrario a la Ley de Transición Energética, a la Constitución y a los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero al parecer ni el presidente ni nadie de su gabinete en especial el secretario de medio ambiente Victor Toledo Manzur y la Secretaria de Energía Norma Rocío Nahle García parecen ignorar.
China, la India e Italia consiguen mejoras constantes en su puntuación general en el índice desde 2015, mientras que las puntuaciones de Estados Unidos, Canadá, Brasil e Irán se ha estancado o empeorado.
Visión global
La buena noticia es que, a nivel mundial, la predisposición de los países para avanzar en la transición energética ha aumentado dos puntos porcentuales con respecto a las intenciones de 2015. Además:
- Un total de 94 países han mejorado su ETI desde 2015, lo que representa el 70% de la población mundial
- De esos 94, 11 países han progresado de forma constante cada año desde 2015
- El 20% de la población mundial usa tanta energía como el 80% restante
- Desde 2019 la disminución en la generación de energía de carbón a nivel mundial es del 3%
- El 70% los jóvenes consideran que la transición energética está estancada o avanza a una velocidad demasiado lenta