NACION y EDO MEX

5 De Junio Día Mundial del Medio Ambiente Aquí Unos Datos

Estadística del INEGI

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DELDÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 DE JUNIO)”

 

  • En2018,en2429 municipios o demarcacionesterritoriales de la Ciudad de México se proporcionó servicio de agua potable; en 1939 municipios se contócon drenaje y alcantarillado,y únicamente 787 contaron con tratamiento de aguas residuales.
  • Durante 2018, se registraron 17554 asentamientos humanos irregulares o en zonas de riesgo.
  • En ese mismo añose recolectarondiariamenteen el territorio nacional,un promedio de 107055547 kilogramos de residuos sólidos urbanos.

 

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) eligió el 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente”para destacar la importancia dela protección y el mejoramiento del medio ambiente como una necesidad fundamental para el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico del mundo entero.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios un gran cúmulo de datos de interés a propósito de esta conmemoración, incluyendo la información y los especímenes que conforman la colección del Herbario INEGI,el cual contiene una muestra representativa de la diversidad de la flora de México.De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 (https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2019/),2429 municipios o demarcaciones cuentan con servicio de agua potable;1939 municipios tienen servicio de drenaje y alcantarillado y únicamente 787 cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales.El suministro de agua es proporcionado a través de 21728 obras de toma,cuya fuente de abastecimiento para 16624 de ellas son pozos,587 ríos, 168 presas, 458 galerías filtrantes y 3541 se abastecen de manantiales,entre otras. Durante 2018,los municipios registraron 12 170 asentamientos humanos irregulares y 5 385 asentamientos en zonas de riesgo.Como resultado de las actividades económicas, sociales y culturales de la vida cotidiana, durante 2018 se recolectaron diariamente en promedio 107055547 kilogramos de residuos sólidos urbanos en el territorio nacional. Entre 2010 y 2018 el incremento fue de 20713127 kilogramos diarios en promedio.Lo anterior equivale a recoger diariamente 854 gramos de residuos sólidos por persona(considerando 125327797 personas,con base en la proyección de CONAPO para 2018). De los 2203 sitios de disposición final reportados para el año 2016, sólo 173 contaban con infraestructura para una disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos recolectados y 2030 sitios de disposición final carecían de infraestructura para una correcta contención y control de las emisiones al aire, suelo y agua que resultan de la disposición de esos residuos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar