NACION y EDO MEX

Cae Producción en el Sector de Construccion, INEGI

Datos del mes de Abril 2020

INDICADORES de empresas Constructoras

CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró una caída en términos reales de (‑)19% en abril de este año respecto al mes precedente.

La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

El valor de producción que aquí se presenta se deriva de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Dichos valores se deflactan con el Índice de Precios al Productor de la Construcción, con objeto de obtener valores en términos reales. Cabe señalar que el comportamiento de esta variable puede diferir del reportado por el Indicador de la Producción de la Industria de la Construcción proveniente del Sistema de Cuentas Nacionales de México, ya que este último considera además la autoconstrucción que realizan las empresas que se ubican en las distintas actividades económicas, así como la construcción que llevan a cabo los hogares.

El personal ocupado total descendió (‑)10.3%, las horas trabajadas retrocedieron (‑)13.6% y las remuneraciones medias reales (‑)6.8% en el cuarto mes de 2020 frente al mes inmediato anterior, con series ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual[1], el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una reducción de (‑)32.1%, las horas trabajadas disminuyeron (‑)22.8%, el personal ocupado total fue inferior en (‑)19.4% y las remuneraciones medias reales bajaron (‑)5.1% durante abril de 2020 con relación al mismo mes de un año antes.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la ENEC correspondiente al mes de mayo de 2020 (con datos de abril pasado), se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial[1].

En este contexto, la Tasa de No Respuesta en dicho mes registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la ENEC, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión, salvo en la entidad de Colima que representa el 1.1% con relación a la variable de valor de producción de las empresas constructoras, para la que se recomienda el uso con reserva de las estimaciones.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar