INHABITABLE
Así declaró la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la zona cercana a la termoeléctrica de Tula debido los altos índices de contaminación en el agua y el aire. Además, las emisiones contaminantes que produce llegan a la Ciudad de México, al Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.
La termoeléctrica de Tula funciona con 80% de combustóleo, un derivado del petróleo altamente contaminante, el cual cientos de países e industrias han prohibido.
Lo más preocupante es que en plena crisis de salud, el gobierno federal está buscando quemar más combustóleo. Eso significa más gases nocivos al ambiente, más enfermedades respiratorias, más cáncer, menos agua potable y el aceleramiento del cambio climático.
La única forma de disminuir el impacto ambiental de producir electricidad es hacerlo con energías limpias.
Si crees que las energías renovables nos saldrán más caras, piénsalo dos veces. Según la CFE, producir 1 Megawatt/hora de energía con combustóleo cuesta 3,141 pesos por megawatt/hora, mientras que la misma cantidad de electricidad de fuentes renovables cuesta 1,440 pesos por megawatt/hora.
FUENTE GREENPEACE MEXICO