ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS MICRO,PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (27 DE JUNIO)DATOS NACIONALES.
- Del total de establecimientosen nuestro país, 95.0% son tamaño micro (0 a 10 personasocupadas); 4.0% son pequeños (11 a 50 personas) y 0.8% medianos (51 a 250 personas). Las MIPYME (los tres gruposanteriores)representan el 99.8% del total nacional.
- El 68.4% del personal ocupado total labora en las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Las micro, pequeñas y medianas empresas generan el 52.2% de los ingresos.
El INEGI presenta estadística básica de los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2019 a propósito del Día de las micro,pequeñas y medianas empresas(27 de junio).La información de los establecimientos productores de bienes,comercializadores de mercancías y prestadores de servicios que aquí se brinda, tiene como referencia el año 2018. De acuerdo con los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2019, el sector privado y paraestatal de nuestro país está conformado por 4 773 995 unidades económicas. De ellas,95.0% son tamaño micro (0 a 10 personas ocupadas),4.0% son pequeñas (11 a 50 personas),0.8% son medianas (51 a 250 personas) y solo el 0.2% restante son grandes (251 y más personas).En estos 4.7 millones de negocios laboraron 26 561 457 personas: 37.8% trabajaron en micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 14.7% en negocios pequeños (11 a 50 personas), 15.9% en medianos (51 a 250 personas) y 31.6% en las unidades económicas grandes (251 y más personas).Del total de ingresos que generan las empresas y los establecimientos en el país,14.2% fueron producidos por los micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 16.1% por los pequeños (11 a 50 personas), 21.9% los negocios medianos y 47.8% por los grandes (251 y más personas).En cuanto al uso de tecnologías,se encontró que 23.1% de los establecimientos contaron con equipo de cómputo para realizar sus actividades, en tanto que el 20.4% contó con servicio de Internet.De los establecimientos micro (0 a 10 personas ocupadas), 19.8% reportaron contar con equipo de cómputo y 17.2% señalaron haber usado Internet para desarrollar sus actividades; de los negocios pequeños (11 a 50 personas), 84.6% contaron con equipo de cómputo y 81.2%usaron Internet; y en los negocios medianos(51 a 250 personas),95.6% reportó contar con equipo de cómputo y 91.9% hicieron uso de Internet.
Los Censos Económicos 2019 constituyen la base de la estadística económica del país, ya que muestran la estructura de la actividad de las unidades económicas (establecimientos y empresas), además de que permiten conocer sus principales características y generar indicadores económicos con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció, en abril de 2017, el 27 de junio como el “Día de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas” con el objetivo de concientizar sobre el desarrollo sostenible. El INEGI presentaestadísticas de los Resultados oportunos de los Censos Económicos 2019, para contribuir a este propósito dando aconocer información estadística básica, referida al año 2018, sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, haciendo énfasis, en esta ocasión, en las micro, pequeñas y medianas empresas.
En los Censos Económicos se utiliza el número de personas ocupadas como criterio para clasificar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y a las empresas grandes; se consideran microempresas a las que tienen de 0 a 10 personas ocupadas, pequeñas alas que tienen entre 11 y 50 personas, medianas a las que tienen entre 51 y 250 personas, y grandes a las que tienen más de 250 personas ocupadas.
Las MIPYMES concentran el 99.8% de los negocios en el país ya que, de las 4 773 995 unidades económicas del Sector privado y paraestatal, 95.0% son tamaño micro (0 a 10 personas ocupadas); 4.0% son pequeñas (11 a 50 personas); 0.8% son medianas (51 a 250 personas) y sólo el 0.2% restante se consideran grandes (251 y más personas).
El personal ocupado en el total de establecimientos fue de 26 561 457 personas, de las cuales 37.8% laboraron en micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 14.7% en negocios pequeños (11 a 50 personas), 15.9% en medianos (51 a 250 personas) y 31.6% en las unidades económicas grandes (251 y más personas).
Del total de ingresos que generan las empresas y los establecimientos en el país, 14.2% fueron generados por los micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 16.1% por los pequeños (11 a 50 personas), 21.9% los negocios medianos y 47.8% por los grandes (251 y más personas).