•Señala que se refuerzan los trabajos de seguridad en el delito de extorsión.
•Destaca también las acciones que se han llevado a cabo para contener la pandemia por COVID-19 en la entidad, e informa que en las últimas dos semanas se ha presentado una disminución en la ocupación hospitalaria.
•Reconoce el Presidente de México el trabajo coordinado del Edoméx con el Gobierno federal, en rubros como el de seguridad.
Texcoco, Estado de México, 25 de junio de 2020. En Conferencia de Prensa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza aseguraron el logro en la reducción de los delitos de alto impacto en 17.4 por ciento.
Asimismo, dio a conocer las acciones que se han realizado para atender la pandemia por COVID-19, en la entidad mexiquense.
“Un trabajo de inteligencia dirigido a atender objetivos específicos, sobre todo, en los delitos de alto impacto, en donde destacamos que se ha logrado una disminución del 17.4 por ciento en los delitos de alto impacto, en lo que va del periodo de enero a mayo de este año, comparado a enero a mayo del año pasado”, precisó.
En la parte de homicidios en donde se a tenido una disminución del 4.9 por ciento, la estrategia para definir 15 sectores en cuatro regiones del Estado de México, que abarcan el 80 por ciento de los delitos a dado resultados. esta información coincide con lo publicado por el portal de SEMÁFORO DELICTIVO en donde también confirma la disminución del delito de homicidio en la entidad. Sin embargo en delitos como secuestro, en donde el Estado de México se posiciona en la posición numero 10, Extorsiona en donde se ubica en la cuarta posición, robo de vehículo posicionado en segundo lugar, robo a negocio ocupando el onceavo lugar, segundo lugar en lesiones dolosas, doceavo lugar en feminicidio. Hacen que el Estado de México este todavía dentro de los estados de la República en semáforo rojo.

Manifesto el gobierno estatal que se refuerzan los trabajos de seguridad en el delito de extorsión, el cual afecta a la población con acciones como el cobro de piso, extorsión a transportistas, por lo que se realizan operativos conjuntos con las fuerzas federales para poder detener a los grupos delincuenciales responsables de estos actos.
Aseguran las autoridades la implementacion de un sistema para contar con un registro de base de datos de números telefónicos usados para este delito, además de que se avanza en el proceso del registro de voz de las personas privadas de la libertad que están en el Estado de México, para tener identificadas sus voces, ya que la mayoría de las acciones de extorsión se cometen en los Centros Penitenciarios, acción que lleva un avance del 54 por ciento.
En el Estado de México se cuentan ya con cerca de 9 mil elementos de la Guardia Nacional, además de que se ha realizado trabajo de inteligencia para inhibir la realización de saqueos a tiendas de autoservicio y detener a los responsables.
Se han identificado 71 convocatorias de saqueos y se ha logrado inhibir 66, es decir, 93 por ciento, resultado de un monitoreo de inteligencia en redes sociales, así como del monitoreo de más de 900 establecimientos de autoservicio a través del C5.
La entidad está divida en 32 regiones, 650 colonias concentran los delitos de alto impacto, donde hay presencia de todas las fuerzas estatales y federales.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó el trabajo coordinado con las autoridades del Estado de México.
Respecto al tema por la pandemia por COVID-19, Del Mazo Maza sostuvo que las acciones que se han realizado para atender la contingencia sanitaria han permitido que el número de hospitalizados y personas contagiadas, no haya sido mayor, a la vez que reconoció el esfuerzo de los mexiquenses por permanecer en sus hogares.
Se cuenta con 284 brigadas de muestreo para identificar a personas contagiadas, las cuales también dan seguimiento a los casos y sintomatología y monitorean los contactos que estas personas hayan tenido.
Se instalaron 70 Unidades Móviles afuera de los hospitales, para atender a quienes tengan algún síntoma y definir si era necesario hospitalizarse o quedarse en sus domicilios.
Se cuenta con más de mil 310 camas nuevas, el Hospital Inflable en Ecatepec, y se contrataron a 418 médicos y 990 enfermeras, para dar mayor atención a los pacientes. Adaptaron cinco espacios en donde hay 750 camas, los cuales son el Centro de Convenciones de Toluca, Ciudad Bicentenario en Nezahualcóyotl, el Centro Cultural de Texcoco, el Auditorio de Tonanitla y el CRIT de Tlalnepantla.
La ocupación hospitalaria ha disminuido en las últimas dos semanas, actualmente se tiene una ocupación del 67 por ciento, y respecto a camas de terapia intensiva, la ocupación es del 60 por ciento. El 86 por ciento de los casos del Estado de México se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México, el 12 por ciento en el Valle de Toluca y el resto en la zona norte y sur del estado.
Reiteraron que para la etapa del regreso a las actividades es importante que la población siga cuidándose con medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas.