NACION y EDO MEX

ACUSAN A FISCALIA Y TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO DE VIOLAR DERECHOS DE JOVEN CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL

 

ACUSAN A FISCALIA Y TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO DE VIOLAR DERECHOS DE JOVEN CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL

  • Con dos Detenciones arbitrarias y un proceso lleno de irregularidades aseguran familiares abogado y activistas, en el caso de Jorge Alberto.
  • Debido a su condicion de discapacidad el acusado no ha tenido acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

El 17 de mayo del 2019 a las 11:32 am, Jorge Alberto Burelo Gómez, tocó el timbre de la oficina donde labora en la empresa familiar, y mientras esperaba a que le abrieran, nueve sujetos que bajaron de tres camionetas, sin identificación alguna, mediante golpes lo sometieron y lo introdujeron en una camioneta gris mientras él gritaba pidiendo ayuda. Ante esa escena registrada en las cámaras de seguridad ubicadas en esa cuadra, la familia pensó que se trataba de un secuestro. La familia informó los hechos a las autoridades sin recibir respuesta alguna, por lo que empezaron a buscar al joven en las diferentes Alcaldías sin éxito. A las 4:30 pm, cinco horas después que se lo llevaran, la familia fue notificada sobre su detención en el Ministerio Público (MP) de la Alcaldía Gustavo A. Madero, acusado de delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo. En la versión que le dieron a la familia de Jorge Alberto sobre la detención dijeron que lo detuvieron por supuestamente portar una una “bolsa transparente en cuyo interior conteníavegetal verde con las características de la marihuana”, versión desmentida por los videos de las cámaras de seguridad.Ante el hecho de la existencia de videos que muestran el momento de la detención extrajudicial dela que fue víctima Jorge Alberto, las autoridades del Ministerio Público de la Alcaldía Gustavo A.Madero, lo dejaron en libertad, para detenerlo de nuevo a las afueras de las instalaciones del MP ytrasladarlo a la Fiscalía General de Tlalnepantla donde se le abrió un proceso por homicidio.Cabe mencionar que durante los traslados Jorge Alberto fue víctima de tortura y malos tratos.En las instalaciones de la Fiscalía de Tlalnepantla, el joven acusado es intimidado, amenazado y engañado para declararse culpable de homicidio a través de un video filmado en ese momento,para de inmediato presentarlo ante medios de comunicación, quienes lo criminalizaron y violaron sus derechos a la presunción de inocencia y debido proceso.Finalmente, Jorge Alberto fue trasladarlo al Centro Penitenciario ubicado Barrientos, municipio de Tlalnepantla Estado de México, donde ha permanecido privado de su libertad por más de un año,sin acceso a la salud y expuesto a tortura y malos tratos.El Dia 19 de mayo​ se llevó a cabo la primera audiencia, continuando el ​22 de mayo​ y finalmente el23 de mayo​ lo vincularon a proceso, con cargos de homicidio calificado en grado de tentativa.Jorge Alberto vive con discapacidad psicosocial, diagnosticada en 2012 por el médico psiquiatraRicardo Nanni como Trastorno Psicótico secundario al uso de sustancia generalizada sinAgorafobia + Dependencia a Cannabis en Remisión Total Temprana en medio controlado.Condición por lo que fue internado en dos ocasiones por su familia en clínicas especializadas en control de adicciones.Después de su ingreso al penal de Barrientos, la salud mental de Jorge Alberto comenzó a agravarse, por lo que se pidió su valoración por parte de las autoridades para que pudiera seguirsu tratamiento médico, así como para el reconocimiento de su discapacidad y la realización de Ajustes Razonables de Procedimiento que le den acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

Estas valoraciones fueron hechas por la psicóloga Isabel Espinoza, el doctor Fernando LópezMunguía y el Médico Forense Daniel Benítez, quienes coincidieron en la condición de discapacidad de Alberto con diagnóstico de Esquizofrenia Paranoide, la cual se ha agravado debido a la falta d eatención médica y terapéutica. Por lo que se solicitó al juez que mandara peritos oficiales en materia de psiquiatría para que valoraran a Jorge Alberto y ratifiquen los dictámenes médicos que se presentaron.Los peritos oficiales (Dr. Esai Granados y Dra. Nancy Olivo) se presentaron 2 días después y emitieron un diagnóstico de ​Trastorno Esquizofreniforme orgánico secundario a uso, abuso y dependencias de múltiples sustancias psicoactivas. El 28 de agosto de 2019​ se llevó a cabo la audiencia para determinar la inimputabilidad de Jorge,donde la jueza no tomó en cuenta los dictámenes de todos los médicos presentados por la defensa, ni consideró descompensación evidente en la condición de salud mental que Jorge presentó en la audiencia, para tomar en cuenta únicamente el dictamen de los peritos oficiales que no acredita su condición de discapacidad.El 19 de junio de 2020, ​se llevó a cabo la segunda audiencia, donde nuevamente y con laaportación de nuevas pruebas, se buscó el reconocimiento de la discapacidad para solicitar los ajustes necesarios para que Jorge Alberto pudiera tener toda la atención médica que necesita y un juicio justo, pero nuevamente, a pesar de que los peritos en Psiquiatría y Neuropsicologíaratificaron el diagnóstico de Esquizofrenia; y que el dictamen de los peritos oficiales carecía defundamentos científicos, el Juez, falló por no reconocer la discapacidad a Jorge Alberto, negándoletanto el derecho a la salud como el acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE JORGE ALBERTO BURELOAL MOMENTO DE LA SUPUESTA DETENCIÓN:
●Es privado de la libertad con total violación a sus derechos humanos.
●Es sorprendido por la espalda y empujado contra una camioneta.
●No existe autoridad alguna que se haya identificado ante Jorge.
●No se utilizaron vehículos oficiales, sino 3 camionetas particulares.
●Participaron9personasquenoportabanuniformedealgunacorporaciónpoliciaca.
●No existe ningún delito flagrante que hubiese cometido Jorge.
●No existía ninguna orden de aprehensión emitida por autoridad.
●No se llevó a cabo una revisión de Jorge al momento de la privación de su libertad.
●Nunca se le informó de los hechos que se le imputaban.
●No se le hicieron de su conocimiento los derechos que tenía.
●Noselepermitióningunallamadaparaavisardesusupuestadetenciónaalgúnfamiliar.
●Selegolpeóenvariasocasionesparaqueevitaraponerresistenciaalagarrarsedeun poste.
●Su discapacidad nunca generó ajustes de procedimiento.DURANTE EL TRASLADO AL MINISTERIO PÚBLICO:
●Fue sometido y forzado a mantener agachado.
●Fue golpeado en varias partes del cuerpo.
●Fue amenazado y torturado psicológicamente.
●Lo mantuvieron agachado al pisarlo dentro de la camioneta que fue trasladado.1

 

AL ENCONTRARSE ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO:

●No se examinaron las condiciones en que fue detenido.

●Seleacusódeundelitoquenuncafuecometido:posesióndesustanciaprohibida(marihuana).

●No se respetó su derecho a la presunción de inocencia.

●Nunca se le leyeron sus derechos.

●Nunca se le permitió la comunicación con algún familiar.

●No se le informó el motivo de la supuesta detención.

●Fue trasladado a un lugar oscuro en donde mantuvieron a Jorge encerrado.

●FueobligadoagrabarunvideodondeJorgedeclarabahabercometidounhomicidio (se le dio un escrito con lo que debía manifestar para inculparse).

●Fuefotografiadosinsuconsentimientoydichasfotografíasfueronfiltradasamedios de comunicación.

●NuncaseatendióaladiscapacidadquetieneJorge;notuvoajustesdurantelainvestigación.

●Seleinvolucróenlacomisióndeunhomicidioyselegestionóunaordendeaprehensión.AL ENCONTRARSE ANTE JUEZ DE CONTROL:

●No se respetó su derecho a la presunción de inocencia.

●No se analizó en audiencia la detención arbitraria e ilegal de que fue sujeto Jorge.

●Noserealizaronajustesdeprocedimientoapesardeencontrarseevidentementeen situación​ psicoemocional crítica​

.●Nuncasepermitióqueladefensaaportaraelvideoporelquesedemuestraquelasupuesta detención fue arbitraria e ilegal.

●Nofuepresentadoinmediatamenteencumplimientoalasupuestaordendeaprehensión.2

●Fueexpuestoalosmediosdecomunicacióncomoresponsablededelitoprevioalacelebración de la audiencia inicial.

●Fue presentado ante la comunidad como culpable de delito.

●Nuncasehareconocidoladiscapacidadquetieneapesardedemostrarloenaudienciaatravésde9especialistas( 5 en la primer audiencia de inimputabilidad y 4 en la segunda audiencia de inimputabilidad)

FIRMAS:

1.Cepaj A. C.

2.Documenta Análisis y Acción para la Justicia Social A.C.

3.Entropía Social A.C.

4.Familias y Retos Extraordinarios A. C.

5.Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad A. C.

6.Instituto de Justicia Procesal Penal A.C.7.Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho A. C.

8.Miel que vino del cielo A. C

.9.Red de empoderamiento de personas con discapacidad

10.Red por la inclusión de personas con discapacidad

11.Reintegra A.C.

 

PERSONAS

12.Abigail Rodríguez Ramírez, Activista13.Adriana García, Activista14.Aldo Chavarría Montiel, Don Bosco Sobre Ruedas A. C.15.Alfredo Peña López, Activista16.Alicia García Canizalez, Activista17.Andrea Bernal, Activista18.Avelina Fonseca19.Beatriz Barradas Servín, Activista20.Berenice Pérez Ramírez, Ativista21.Cintya Laurel Loza, Activista22.Claudia Patricia Martínez, Activista23.Chrístel Rosales, Activista24.Cristian Mendoza Vázquez, Activista…otras

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar