NACION y EDO MEX

DUARTE JÁQUEZ: PRÓFUGO DESDE HACÍA MÁS DE TRES AÑOS

DUARTE JÁQUEZ: PRÓFUGO DESDE HACÍA MÁS DE TRES AÑOS

***Ni la Interpol había podido atrapar al escurridizo político chihuahemse

***Dejó una deuda de más de 55 mil millenes de pesos

***Todo un moderno cuatrero desde la Silla Gubernamental

***Tenía su departamento de soltero en las mismas oficinas de gobierno

*** Durante su gestión compró media docena de “ranchitos”

***Nepotismo e influyentismo en todo su esplendor duante su gestión

                                                                               José SÁNCHEZ LÓPEZ

Durante 3 años y 4 meses, graias a la protección de gobiernos priístas, César Horacio Duarte Jáquez, con 22 órdenes de aprehensión en su contra, se mantuvo prófugo, pese a que desde marzo de 2017 la Interpol ya contaba con la ficha roja.

 

Casualmente, como si se tratara de un golpe mediático, el ex gobernador de Chihuahua fue detenido en la ciudad de Miami, Florida, el mismo día que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se entrevestaba con su homólogo de Estados Unidos, Donald Jhon Trump.

 

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), durante 2018 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) mantuvo inactiva toda acción en su contra, hasta que el jueves 9 miembros del Servicio de los Alguaciles Federales (US Marshalls Service), detuvieron.

 

Entre algunos de los cargos que se le imputan, figura la contratación simulada con la empresa Asesoría y Servicios Online SA de CV, por más de 379 millones de pesos, cantidad que recibió Antonio Tarín García, ex director de Adquisiciones de Chihuahua, actualmente preso, dinero que utilizó en hacer pagos millonarios en efectivo a diputados locales, para que aprobaron la bursatilización de la deuda pública del estado en 2015.

 

También es acusado de enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido del ejercicio público, relacionados con la inversión de 65 millones de pesos en acciones del Banco Unión Progreso.

 

Desde hace más de tres años, en teoría, César Horacio Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua, “El Otro Duarte”, como lo llaman, en alusión a otro redomado pillo: Javier Duarte de Ochoa, ex mandatario de Veracruz, era afanosamente buscado no solo por el gobierno de México, sino por la Policía Internacional (Interpol), que tampoco había podido ubicarlo y menos aún detenerlo en los 194 países miembros donde tiene jurisdicción.

 

Ello, pese a que el entonces procurador interino Alberto Elías Beltrán, declarara en aquél tiempo que “al ex mandatario chihuahuense ya lo tenemos plenamente ubicado y cercado, por lo que de un momento a otro podría ser arrestado”.

 

Trascendió inclusive que Duarte Jáquez ya había sido ubicado en una de las ciudades del estado de Texas, concretamente en Fort Worth‎, por lo que Elías Beltrán se aventuró a declarar que era inminente su captura, por lo que la PGR se aprestaba a iniciar la solicitud de extradición del ex mandatario estatal.

Especialistas en Derecho e investigadores de la desaparecida PGR, calificaron como absurdas las declaraciones del entonces procurador interino, que daba por hecho el comienzo de la solicitud de extradición, como si ya Duarte ya hubiese sido aprehendido, con lo que iniciaba el proceso al revés ya que primero se solicita la orden de detención provisional con fines de extradición y una vez consumada la detención, se pide la solicitud de extradición.

 

Desde entonces a la fecha, Duarte Jáquez se había vuelto “ojo de hormiga” y si bien corrieron versiones de que se le vio en Estados Unidos, incluso en España, Italia y hasta en Francia, lo cierto es que continuaba “ilocalizable” para las autoridades mexicanas y la Interpol.

 

Conforme a las investigaciones de la Fiscalía General de Chihuahua, Duarte Jáquez habría cometido el desvío de aproximadamente 5 mil millones de pesos que distrajo durante su administración en diferentes rubros, como educación, salud y programas sociales.

 

A mediados de julio de 2019, el jueves 11, surgió el cotilleo de que había sido detenido por la Interpol en la ciudad de Florencia, Italia y que entonces sí se procedería a iniciar los trámites de solicitud de extradición, pero sólo fue eso: un rumor.

 

Al día siguiente, su abogado Ricardo Sánchez Retana, desmintió la especie que circuló en varios medios sobre la supuesta captura del ex gobernador, “mi cliente no está detenido, afortunadamente”, declaró y al cuestionársele respecto en dónde se encontraba, respondiò con sorna: “como comprenderán, es información que no puedo compartirr”.

 

SU NEGRO HISTORIAL

Pero…¿quién es César Horacio Duarte Jáquez y por qué representa un galardón sobre todo para el partido que ahora está en el poder y cuyo lema es acabar con la corrupción.

 

Fue en agosto de 2016, tras una denuncia presentada un año antes, el 23 de septiembre de 2015, por la empresa Corporación Empresarial, S.L (ACM) fabricante de invernaderos de cristal y plástico en España, en la que reclamaba el pago de productos por 3 millones 760 mil 570 dólares, que se descubrió que Duarte Jáquez pretendía pagarlos con dinero de erario.

 

Ese fue el iniciò de la debacle del político oriundo de El Parral, Chihuahua, que saltó a la fama como otro de tantos gobernadores corruptos, de los que el ex presidente Enrique Peña Nieto se ufanó de que eran “la sangre nueva del PRI”.

 

Concepción Martínez Parra, letrada de la administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia Número 8 de Murcia, España, vía exhorto, ordenó embargar los bienes de Duarte, de su esposa, Bertha Olga Gómez Fong y de su socia Alma Dalila Martínez Corrujedo.

 

No había prórrogas, el plazo para cumplir el mandato judicial era inmediato.

 

A raíz de ese primer escándalo, comenzaron a surgir, indiscriminadamente otros casos de corrupción y muchas de las maneras cómo el mandatario estatal se apropiaba de los dineros del Erario y lo dilapidaba en lujos y excentricidades, incluso se descubrió que tenía su departamento a todo lujo en las mismas instalaciones de las oficinas de G0bierno en Ciudad Juárez.

 

El departamento constaba de una ostentosa sala, mandada a hacer; muebles finos, una mesa con ocho sillas, y no precisamente para la Sala de Juntas; dos escritorios, pinturas al óleo, lámparas de 4 mil 600 pesos (se les olvidó quitarle las etiquetas), un candil para vela con base de madera de 4 mil 290 pesos, un cuarto comedor con una barra pegada a la pared, tres pantallas, dos de 80 pulgadas y otra de 60.

 

Los muebles de la sala recubiertos de piel, baños con regaderas y puertas de vidrio grabado (a manera de vitrales),  piso de duelas de cedro, jardín vertical en la pared con plantas naturales, elevador y una salida discreta a la rampa de una cochera eléctrica.

 

Había que cubrir adecuadamente cualquier furtiva salida.

ROBAVACAS

En junio de 2015, un barco de ocho pisos, cargado de vacas y borregos llegó al puerto de Mazatlán proveniente de Nueva Zelanda. Formaba parte de un programa de repoblamiento impulsado por Duarte Jáquez, pero no financiado por el gobernador, sino con dinero público.

 

El programa fue sufragado con un crédito de 12 mil pesos por vaquilla por la Banca de Desarrollo, a través de Financiera Nacional y un subsidio de SAGARPA de 4 mil 200 pesos por vaquilla y mil 800 por productor, con el fin de adquirir un seguro ganadero.

 

El crédito era a cinco años, lapso en el que podían solicitar hasta 10 vaquillas por productor con una tasa anual de 7%, de acuerdo con la promoción del programa, donde las vaquillas debían tener siete meses de preñez.

 

Sin embargo los borregos se fueron al Estado de México, con el amigo personal de César Horacio, Eruviel Ávila Villegas y las reses se dividieron entre Hidalgo y Chihuahua, a donde se destinaron mil 408 de tres mil 500 reses que llegaron y que representaban una esperanza para los pequeños productores después de dos años de sequía.

 

Una parte fue a dar a ranchos del mismísimo mandatario chihuahuense y otra a familiares de otro de sus amigos, el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, ambos priistas, junto con su socio, el diputado federal, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga.

 

La información oficial anunció con bombo y platillo que se habían beneficiado 148 productores con nueve y hasta 50 cabezas de ganado, pero las reses nunca llegaron a los pequeños ganaderos a los que estaban destinadas.

 

La lista de beneficiados la encabezó Duarte Jáquez, con 92 cabezas de ganado, seguido por Hugo Ismael Sánchez Sandoval, quien fuera coordinador de Enrique Peña Nieto, en Nayarit, con 575 cabezas. Ese ganado fue enviado a San Blas al municipio de Nayarit, a pesar de que el apoyo era para pequeños productores chihuahuenses.

 

Otro más que figuró en el ilegal reparto, fue Raymundo Sandoval Castañeda, hermano del gobernador nayarita, al que le otorgaron 16 cabezas de ganado y las enviaron al municipio de Ahuacatlán, en Nayarit; la Unión Ganadera División del Norte también recibió otras 129 cabezas de ganado.

 

FIESTAS OSTENTOSAS

En sus cumpleaños Duarte Jáquez acostumbraba hacer gala de derroches y dispendio, como cuando cumplió 50 años, en el  2013. La ostentosa fiesta se llevó a cabo en la casa de gobierno y como invitados, además de políticos priístas de primer nivel, estuvieron los artistas Pablo Montero y se dio el lujo de que el desaparecido Juan Gabriel le cantara las mañanitas, además de que era común observar a artistas de primera línea, como Beatriz Adriana, Estela Núñez y muchos otros más.

 

Para el recibimiento y traslado de los distinguidos invitados, el gobernador disponía el uso de camionetas de lujo, blindadas, con guardaespaldas y los empleados de gobierno eran comisionados para esas tareas, de tal surte que qiedaban en calidad de sirvientes.

 

SUS RANCHITOS

Ya como gobernador de Chihuahua, Duarte Jáquez compró los ranchos “Rancho de Enmedio”, “Mesa de las Ajuntas”, “Taraíz”, “Rancho la Mesa”, “El Aranjuez” y “El Saucito”, cuya extensión era no menor a 6 kilómetros cuadrados por inmueble.

 

En esas propiedades, se localizaron búfalos, jabalíes, llamas, diversos animales exóticos y ganado fino, procedente de Nueva Zelanda. 

 

A la fecha, le fueron aseguradas 33 propiedades, entre residencias, ranchos, fincas, departamentos y otros inmuebles en los que resalta la suntuosidad.

 

NEPOTISMO

En descarado desplante de nepotismo, acomodó a parientes, familiares y amigos en cargos del gobierno estatal, para lo cual dejó sin empleo a infinidad de personas.

 

Los primeros en resultar beneficiados fueron sus hermanos Ricardo Duarte Jáquez, como rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Crescenciano Duarte Jáquez, funcionario de primer nivel en la Universidad Autónoma de Chihuahua y Sixto Duarte Jáquez, como responsable de la flota aérea del gobierno de Chihuahua.

 

Jesús Alonso Duarte García, director general del Colegio de Bachilleres de Chihuahua; Ricardo Gómez Carrillo, primo de su esposa Bertha Gómez Fong, quedó como director del plantel 10 del Colegio de Bachilleres; Balbina Duarte, sobrina del mandatario, jefa del Departamento de Educación Media Superior y Superior en Ciudad Juárez.

 

Otro de sus sobrinos, como asesor del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento en Ciudad Juárez; su sobrina, Sofía Duarte, se convirtió en asistente de la señora Bertha Gómez, Primera Dama de Chihuahua y otro sobrino, Federico Duarte, llegó a ser presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua.

 

Esa es parte de la lista de familiares de César Horacio, sin considerar que hubo también un  considerable número de amigos que, en puestos menores, pero claves, también fueron colocados por órdenes del mandatario.

 

AMANTE DE LOS VIAJES

Entre 2012 y 2014, César realizó 163 vuelos a Estados Unidos, en aviones oficiales del Estado, sin registrar visitas oficiales. Entre esos vuelos los tres hijos del ex gobernador y su esposa Bertha Gómez, también viajaron al extranjero o al interior del estado para realizar sus compras, pasar sus vacaciones o realizar otras actividades que no tenían relación alguna con el uso oficial de las aeronaves.

 

NI LOS MÁS MODESTOS EMPLEADOS SE SALVARON

De que la perra es brava, hasta los de casa muerde, adagio que se impuso durante el mandato de Duarte Jáquez y que fue puesto al descubierto en noviembre de 2016, por la secretaria de la Función Pública de Chihuahua, Rocio Stefany Olmos Loya.

 

La funcionaria dio a conocer que el gobierno de Chihuahua había retenido parte de su salario a 700 empleados, para ser entregado al PRI, en Chihuahua, cuyo monto fue superior a los 80 millones de pesos. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales.

 

GIGANTESCA DEUDA DE CHIHUAHUA

Al término de su mandato, Duarte Jáquez dejó una deuda en el estado por 55 mil millones de pesos, comprometida a pagarse de forma total o parcial por los bonos que ingresaran en las arcas de las siguientes administraciones, como el Fideicomiso Carretero, deuda que podría cubrirse hasta el año 2038.

 

Todo estaba dispuesto por Duarte Jáquez para concluir su mandato sin preocupaciones y sin temor a que fuera requerido por sus latrociciones, pero la situación  cambió cuando su sucesor, el panista Javier Corral Jurado, asumió el poder.

 

En su toma de protesta, Corral Jurado advirtió que se llevarían a cabo todas las investigaciones pertinentes en contra del ex gobernador y su equipo de trabajo, sobre la base de lo que habían ido encontrando durante la entrega-recepción de las diversas dependencias de gobierno del estado y las denuncias previas.

 

Y COMENZÓ LA CACERÍA

El 27 de marzo de 2017, fueron arrestados Javier Garfio Pacheco y Gerardo Villegas Madriles, ex secretario de obras públicas y ex administrador de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Chihuahua, así como Ricardo Yáñez Herrera, ex secretario de educación y ex director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura.

 

Un día después, el 28 de marzo, se confirmó que se había girado una orden de aprehensión en contra de Duarte Jáquez y que éste se había convertido en prófugo de la justicia al escapar a la ciudad de El Paso, Texas, Estados Unidos y al día siguiente se emitió una ficha roja de búsqueda a la Interpol para la localización y detención del fugitivo.

 

El 12 de septiembre de 2017, Corral Jurado informó que la Fiscalía de Chihuahua entregó a la PGR 70 tomos y 50 discos compactos con pruebas que sirvieron como fundamento para que diversos jueces giraran una veintena de órdenes de aprehensión en contra de Duarte por delitos del fuero federal y común.

 

El 17 de octubre de 2017, el entonces titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, ahora director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, informó que finalmente el gobierno mexicano había solicitado formalmente la detención provisional de César Duarte con fines de extradición a los Estados Unidos.

 

La desaparecida Procuraduría General de la República, dio a conocer que solicitaría su extradición, detallando que había 21 causas penales en su contra y que la solicitud de extradición fue en respuesta a una petición de la Fiscalía de Chihuahua.

 

La PGR informó que se solicitaría formalmente la extradición del ex gobernador de Chihuahua, pero sólo en tres de los procesos penales en los cuales se había girado orden de aprehensión en su contra, aunque Alberto Elías Beltrán, precisó entonces que había en su contra 21 causas penales por delitos del fuero común en materia de corrupción, así como del orden federal por la presunta comisión de delitos electorales.

 

Dijo que se haría una búsqueda a través de las oficinas de Interpol-México en los 194 países, para poder determinar en dónde pudiera estar ubicado el prófugo, “aunque ya tenían indicios e información de en qué país pudiera ser localizado”.

 

De esa manera, Duarte cuenta con 21 órdenes de aprehensión, 10 del fuero común y las restante del fuero federal, una de ellas por parte de la Fiscalia Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), por el desvío de 14 millones de pesos a favor de campañas priistas en 2015 y se continuaba trabajando para concluir la presentación de otras nueve restantes.

 

A la fecha, han sido detenidos 14 de sus ex funcionarios y colaboradores, cinco de los cuales ya recibieron sentencias por peculado:

 

El ex alcalde de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, quien fungió como secretario de Obras Públicas con Duarte Jáquez; el ex secretario de Educación, Cultura y Deporte, Ricardo Yáñez Herrera y su ex directora administrativa, Karla Jurado Bafidis; el empresario Germain Lezama, representante de la firma Kepler Soluciones Integrales y el ex diputado local por Movimiento Ciudadano, Fernando Reyes Ramírez.

 

Una de las últimas imágenes de Duarte Jáquez, antes de ser detenido, es que se le vio en el en el bar Ojos Locos Sports, situado en Albuquerque, Nuevo México, donde se alojaría en uno de los hoteles para eludir a sus perseguidores.

 

En las gráficas que circuaron en redes sociales, se ve al ex gobernador reunido  con su abogado, para tratar de interponer un pedido de visa humanitaria en los Estados Unidos, mediante el argumento de que sus hijos nacieron esa nación.

 

Empero y pese a los afanes de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez continuó fugitivo un año más aunque finalmente fue atrapado con lo que se espera en breve su repatriación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar