NACION y EDO MEX

CARRETERA CONECTARA A LA ZONA SUR CON TOLUCA Y SE BUSCARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO.

CARRETERA CONECTARA A LA ZONA SUR CON TOLUCA Y SE BUSCARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO.

 

  • Aseguran que esta carretera permitirá reducir hasta media hora el trayecto a la zona sur de la entidad, donde se ubican sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, que recibe hasta 5 millones de personas anualmente.
  • La vialidad facilitará el traslado de productos artesanales y del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en municipios del sur mexiquense.
  • La construcción de este camino concluirá en junio de 2021 y que requiere más de 860 millones de pesos de inversión.

 

Rayón, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Se da a mostrar el avance de la construcción de la vía rápida a Malinalco, donde subrayó que esta obra impulsará las actividades económicas de las comunidades del sur de la entidad, al mejorar su conectividad con el Valle de Toluca y con el Valle de México.

 

Aseguran que esta carretera reducirá hasta media hora el recorrido en auto del Valle de Toluca a sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, donde llegan más de 5 millones de personas cada año, mejorando la comunicación de esta zona, ayudara a acercar toda la zona sur con el Valle de Toluca, el Valle de México, la zona turística por ejemplo de Malinalco, la zona de Chalma, donde más de 5 millones de visitantes al año vienen a esta región del Estado de México, pues podrán hacerlo por una vía más segura y una vía mucho más rápida.

El gobernador y  el Secretario de Comunicaciones Luis Limón Chávez, recorrieron los avances de esta vía rápida la cual se dice también mejorará la conectividad de municipios como Tenango del Valle, Joquicingo o Rayón.

Se espera que la vialidad estará concluida en junio de 2021 y que requiere una inversión superior a 86O millones de pesos.

El mandatario acentuó la relevancia que tendrá esta vialidad al facilitar el traslado de productos artesanales o del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en el sur del Edoméx, y dijo que esta carretera posibilitará una mejor movilidad para distribuir mercancías en las zonas de alto consumo, y generar más desarrollo en las comunidades de esta región.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar