SALUD Y DEPORTES

90 POR CIENTO DE CASOS DE DISCAPACIDAD VISUAL POR CATARATA ES REVERSIBLE

INVITA IMSS A ATENDERSE Y RECUPERAR LA VISIÓN

  • La principal causa de catarata es la edad avanzada
  • 50 por ciento de la población de más de 65 años de edad la puede padecer

Una de las primeras manifestaciones es la visión borrosa, y si no se atiende, con el paso del tiempo la claridad con que se veía va empeorando y se declara la catarata, enfermedad de la vista que con buen control médico se puede detectar y tratar oportunamente.

Salir de esa etapa tiene solución por medio de cirugía. En la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 199, perteneciente a la Oficina de Representación Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizan este tipo de procedimientos quirúrgicos.

Durante el 2019, en esta unidad se otorgaron 9 mil 574 consultas de Oftalmología, las cuales derivaron en 2 mil 017 procedimientos quirúrgicos, de ellos 90 por ciento fueron extracciones de catarata.

La médica oftalmóloga Wendy Erika Hernández Bautista habló acerca de este padecimiento que afecta a 50 por ciento de la población de más de 65 años de edad y afirmó que “es de suma importancia hacer énfasis en el adecuado control de enfermedades crónico degenerativas, así como fomentar un estilo de vida sano, porque si bien la catarata senil es inevitable, favorecer un estilo de vida saludable la puede retardar”.

La especialista definió como catarata a la enfermedad ocular en la que el lente natural (cristalino) se torna opaco y provoca trastornos en la visión del paciente, que pueden ir desde visión borrosa, pérdida en la percepción de los colores, deslumbramiento y en los casos más severos causa ceguera y discapacidad visual, que merman de manera importante la calidad de vida de los pacientes.

“El tratamiento de catarata es 100 por ciento quirúrgico y debemos considerarlo cuando ésta empieza a afectar de manera importante la vida cotidiana del paciente, aún con sus mejores lentes”, dijo.

Explicó la oftalmóloga que existen dos tratamientos: uno llamado facoemulsificación que es una cirugía donde se realiza una micro incisión y mediante ultrasonido se extrae la catarata y posteriormente se coloca un lente intraocular, y el de extracción extracapsular, en el que se extrae la catarata completa  y se reemplaza el lente de manera manual mediante un incisión mayor.

Ambos procedimientos, destacó, se realizan de manera ambulatoria y con un tiempo de recuperación postquirúrgico breve; con ello se busca devolver la visión a los pacientes para reintegrarlos a su vida diaria y productiva de manera rápida.

Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere a esta enfermedad como responsable de 35 por ciento de los casos de ceguera reversible en la población y que afecta a 50 por ciento de los adultos de entre los 65 y 74 años de edad.

“Existen diversos tipos de catarata, siendo la más común la relacionada al proceso natural de envejecimiento, a la cual llamamos catarata senil; otros tipos de catarata son los asociados a enfermedades como diabetes, secundarias a traumatismos, exposición a radiaciones o a consumo de medicamentos como los esteroides, y en un apartado especial se encuentra la catarata congénita, es decir, el paciente nace con ella”, explicó la doctora.

Hernández Bautista afirmó que la UMAA No. 199 está catalogada como Centro de Excelencia Oftalmológica, y “a diario se reciben pacientes referidos de los diversos hospitales generales de nuestra zona para su atención y tratamiento, siendo la catarata la patología oftalmológica número uno atendida en la unidad”, concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar