NACION y EDO MEX

Presidente presenta segundo paquete de proyectos de infraestructura con inversión pública y privada

Presidente presenta segundo paquete de proyectos de infraestructura con inversión pública y privada

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del segundo paquete de proyectos de inversión entre los sectores público y privado.

En conferencia de prensa matutina el mandatario agradeció a los empresarios “por la manera en que estamos poniéndonos de acuerdo. Claro que hay diferencias, tiene que haber, pero lo importante es que hay diálogo y se busca siempre el acuerdo”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, explicó que se trata de 29 proyectos con una inversión conjunta de 228 mil millones de pesos.

Dijo que se encuentran distribuidos en el territorio nacional y son adicionales a las tres grandes obras de inversión pública en el sureste: Tren Maya, Tren Transístmico y Refinería Dos Bocas.

El pasado 5 de octubre el presidente firmó un convenio con la iniciativa privada para el primer paquete. Derivado de este acuerdo, diez proyectos ya se iniciaron con un monto total de 43 mil millones de pesos.

Entre estos proyectos hay ocho por 78 mil millones de pesos asociados a mejorar la vialidad y generar vías de acceso al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.

El titular de la Unidad de Inversiones, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jorge Nuño Lara, detalló que se establecieron cuatro criterios para seleccionar los proyectos:

  1. Que la inversión privada sea mayor al 50 por ciento de la inversión total de cada proyecto.
  2. Que se desarrollen en los sectores de energía, comunicaciones y transportes, agua, saneamiento y medio ambiente.
  3. Que cada proyecto tenga una definición clara respecto a los beneficios sociales, el alcance de la infraestructura, su costo y tiempo de implementación.
  4. Sin impacto en la deuda pública.

Informó que en las reuniones con el sector privado se definió un proceso de maduración de proyectos con el objetivo de analizar su viabilidad y establecer una ruta para garantizar que se ejecutarán.

Esto se aplica en cada proyecto revisando sus oportunidades, mecanismo de participación de la inversión privada e identificando secuencias de autorizaciones.

Asimismo, se realiza una evaluación inicial para verificar la viabilidad económica. En la etapa llamada análisis, comienza el desarrollo de factibilidades técnica, económica, legal y social; se define el alcance de costo y tiempo de cada proyecto y se hace la evaluación económica y financiera que confirma la viabilidad del proyecto.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar