- Dan mantenimiento a toda la infraestructura del museo; se impermeabilizó y pintó, además de la reparación de los muros y los pasillos.
- Se exhibe el esqueleto de un mamut, uno de los tres más completos que existen en América Latina, y el cual fue prestado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Tiene seis salas y en el recorrido se puede conocer la vida de los primeros mexiquenses, de las culturas prehispánicas o de la sociedad colonial.
Toluca, Estado de México, 11 de junio de 2021. Se entregó la modernización del Museo de Antropología e Historia, cuya restauración consolida al Centro Cultural Mexiquense como un espacio moderno, seguro y accesible para la convivencia y el aprendizaje.
El gobernador mexiquense junto con la Secretaria de Cultura y Turismo, y por el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, recorrieron las salas que integran el inmueble, y en una de ellas observó el esqueleto de un mamut; pieza única que es uno de los tres más completos que existen en América Latina, y el cual fue prestado a este museo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En este espacio también alberga piezas de alto valor cultural, como una representación del dios del viento para la cultura mexica, Ehécatl; piezas de cerámica de Teotenango, entre otras que son un atractivo para los visitantes.
Este sitio fue remodelado para que lo visiten todas las familias del estado y de otros lugares del país, y que en él se puede apreciar un gran acervo cultural, que va desde la época preclásica, hasta artesanías actuales del estado.
La pieza única de el mamut, que es uno de los tres mamuts más completos que existen en América Latina, y ahora ya es parte de la exhibición de este museo, el cual fue prestado por el INAH.
La renovación de las seis salas de este espacio forma parte del fortalecimiento del Centro Cultural Mexiquense.
Estas renovaciones buscan fortalecer la infraestructura de los servicios culturales de la entidad.