NACION y EDO MEX

Solicitudes de asilo en México aumentan 44%; migración irregular, sube 18%: OIM

Las personas migrantes siguen enfrentando grandes riesgos durante su trayecto migratorio, así como retos para su integración socioeconómica que se han exacerbado en el contexto de la pandemia.

Ciudad de México, 19 de julio de 2021 (OIM) — Las solicitudes de asilo en México aumentaron 44% durante el primer trimestre del año; esto representa a más personas que las que solicitaron asilo en el periodo de 2013 a 2016, alertó la Organización Internacional para las Migraciones.

En el Perfil Migratorio de México, boletín trimestral correspondiente al periodo de enero a marzo de 2021, se informa que según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se recibieron 9 mil 076 solicitudes durante el mes de marzo de 2021, la cifra más alta en un solo mes desde que inició el conteo estadístico en este organismo hace más de una década.

Al concluir el primer trimestre de 2021 han solicitado asilo en México 44.41% más personas que en los cuatro años del 2013, 2014, 2015 y 2016. Si además se considera el 2017, han solicitado asilo el 74.68% de los cinco primeros años del actual flujo de refugiados.

Aunque existen retos para identificar a la población que se encuentra en México con una estancia irregular, el gobierno ha reportado un evento significativo en comparación con el año 2020: entre enero y marzo de 2021 se ubicó a 31 mil 492 personas migrantes con estancia irregular, 18% más que el año pasado.

Incluso, respecto a las nacionalidades de origen, el mayor número corresponde a Honduras con 17 mil 598 personas; seguido de Guatemala, con 9 mil 422; El Salvador 2 mil 348. De otros países 2 mil 124 como Bangladesh, Senegal, Mauritania, Nepal, Burkina Faso, Federación Rusa, Israel, Egipto, Sri Lanka, Turquía y Palestina.

El dinámico contexto migratorio de México junto con la pandemia de la COVID-19 ha traído retos para miles de personas migrantes, principalmente del Norte de Centroamérica y un importante flujo de personas mexicanas en retorno, ya sea por medio de un proceso administrativo de deportación o de manera voluntaria, así como de personas desplazadas internas.

“Las personas migrantes siguen enfrentando grandes riesgos durante su trayecto migratorio, así como retos para su integración socioeconómica que se han exacerbado en el contexto de la pandemia. Debido a la multiplicidad de perfiles migratorios, es necesaria la implementación de acciones que respondan a las necesidades puntuales de cada persona con un enfoque inclusivo acorde con los principios de derechos humanos”, señala el documento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar