NACION y EDO MEX

UNOPS adquirió 895 millones de piezas de medicamentos para México

El proceso de compra gestionado por la UNOPS constó de tres fases: una licitación expedita que contempló claves de medicamentos que se requerían de manera urgente; la negociación de claves de medicamentos patentados; y la licitación pública internacional que abarca la mayor parte del abastecimiento.

Ciudad de México, 27 de julio de 2021 (UNOPS) — A través del convenio firmado con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del gobierno mexicano, la Oficina de Proyectos y Servicios de las Naciones Unidas (UNOPS) adquirió 895 millones de piezas de medicamentos para México. Está garantizado el abasto de medicinas para el primer semestre de 2022, se informó.

Al presentar su Informe conjunto sobre la compra de medicamentos y material de curación para 2021, el pasado martes 27 de julio INSABI y UNOPS dieron a conocer que la firma de un convenio de colaboración entre la dependencia federal mexicana y la agencia de las Naciones Unidas, se logró la adquisición de 895 millones de piezas, correspondientes a mil 060 claves de medicamentos y material de curación.

“Se encuentra garantizado el abasto para el primer semestre de 2022 para las claves contratadas a través de la licitación pública internacional. Asimismo se está definiendo la estrategia y plan de acción para el abastecimiento correspondiente al 2022 y años sucesivos”, señala el informe.

Para optimizar la compra se prevén procesos agregados y ágiles, actividades de difusión y aplicación de herramientas informáticas al servicio de la gestión de contrataciones.

De acuerdo con los avances del estado de compra al 27 de julio, hasta el momento se han entregado 65 millones de piezas, adquiridas a 164 proveedores de 7 países distintos; el monto total contratado fue de 45 mil 437 millones de pesos, lo que representa un ahorro de 11 mil 880 millones de pesos.

Los datos de los oferentes no contratados fueron entregados al INSABI para que sirvan como insumo para la gestión de compras; de los 164 proveedores adjudicados, 155 son proveedores nacionales y 9 internacionales, “todos ellos han cumplido con los más altos estándares establecidos de participación”, señala el informe.

Se recibieron ofertas para el 82.1% de las claves solicitadas de medicamentos, y para 86.4% de claves de material de curación que fueron sometidas a rigurosos procesos internacionales de revisión y evaluación que resultaron en una serie de razones que generaron la no asignación de ciertas claves.

Al trabajar de manera conjunta con el INSABI, la UNOPS se ha hecho responsable del sondeo de mercado, del desarrollo de las bases y la publicación de la licitación a nivel internacional, de la recepción de las ofertas, así como de su evaluación.

La licitación se llevó a cabo de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, y los proveedores contratados por UNOPS a través de este proceso son responsables de entregar los productos en 11 operadores logísticos o almacenes según el caso. La última parte de la cadena de distribución, que concluye con el despacho a los destinos finales, es responsabilidad de las entidades del sector.

“La misma (la licitación) es un proceso completo que, de conformidad con las buenas prácticas internacionales incluye la revisión en profundidad tanto de los antecedentes y la situación del oferente, revisión de cumplimientos formales y de elegibilidad, como de las características de los productos ofrecidos, incluyendo su calidad, cumplimiento respecto de los requerimientos solicitados y situación del registro sanitario en el país (entre otros)”.

El proceso de compra gestionado por la UNOPS constó de tres fases: una licitación expedita que contempló claves de medicamentos que se requerían de manera urgente; la negociación de claves de medicamentos patentados; y la licitación pública internacional que abarca la mayor parte del abastecimiento.

Para ello, el INSABI realizó la consolidación de la demanda y los ajustes con cada una de las instituciones del sector salud que se sumaron a la consolidación, una vez superada esta etapa, la UNOPS estuvo en posibilidad de iniciar los procesos de la compra consolidada.

Se solicitó la participación de la UNOPS para lograr la transformación del mercado de medicamentos en el país, para facilitar el abasto oportuno con productos de calidad; mejorar la transparencia y prevenir la corrupción a través de la adopción de prácticas acordes a la Gestión Pública Justa y Equitativa, ampliar el mercado y conseguir la mejor calidad al mejor precio; así como para generar ahorros a través de eficiencias del proceso.

“La participación de la UNOPS, por sus rigurosos procesos establecidos, permite analizar a profundidad diferentes aspectos relacionados con el análisis no sólo del precio, sino también aspectos administrativos, técnicos y antecedentes de cumplimiento y seriedad de los oferentes. Estos procesos garantizan compras dentro de los estándares más altos a nivel internacional, en beneficio de la población mexicana”.

Consulte aquí el Informe conjunto de INSABI UNOPS julio 2021 completo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar