NACION y EDO MEX

AUMENTOS EN LA CANASTA BASICA E INFLACION DEL 4.10%. DATOS INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.87 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.16 por ciento quincenal y de 4.10 por ciento anual.

El índice de precios subyacente[1] presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos

La inflación subyacente se obtiene al eliminar del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios y, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

Desde abril de 2020 y aún en la primera quincena de septiembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ha ocurrido durante este periodo de contingencia porque: realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas se apegan a las recomendaciones que han hecho los organismos internacionales debido a esta contingencia.

Índice Nacional de Precios al Consumidor

En la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación quincenal de 0.42 por ciento. En igual periodo del año anterior la inflación fue de 0.16 por ciento.

Inflación por componentes

La variación en la primera quincena del noveno mes de 2021 de los índices subyacente y no subyacente fue de un aumento de 0.31 y de 0.76 por ciento, respectivamente. Los datos correspondientes para el mismo periodo de 2020 fueron de 0.17 y de 0.15 por ciento.

Finalmente, en la primera quincena de septiembre del año en curso, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo[1] presentó un incremento quincenal de 0.54 por ciento y de 6.71 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.26 y de 4.57 por ciento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar