TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Día Mundial del Hábitat

Hoy, lunes 4 de octubre, se celebra el Día Mundial del Hábitat, designado por las Naciones Unidas, como cada primer lunes de octubre desde 1985, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada, así como recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano.

El tema para este año es “Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”.

Día Mundial del Hábitat

Este año se centra en el hecho de que las ciudades son responsables de alrededor del 70% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). A nivel urbano, el transporte, los edificios, la energía y la gestión de residuos representan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades.

En este sentido, se amplificará la Campaña Global Race to Zero (la carrera mundial a cero) y alentará a los gobiernos locales a desarrollar planes prácticos de cero emisiones de carbono en el período previo a la Cumbre internacional sobre el cambio climático COP26 en noviembre.

La especie humana, como el resto de especies animales, necesitan de un hábitat dentro de su propio ecosistema. Como bien sabemos, los ecosistemas están interrelacionados entre sí y por tanto las acciones que se realizan en un hábitat influyen de manera negativa o positiva sobre otros hábitats.

En este sentido, a lo largo de mis viajes como biólogo y fotógrafo de naturaleza, he podido documentar una gran variedad de hábitats a través del planeta, donde cada especie está perfectamente adaptada a los recursos que en ellos se proporcionan.

Los hábitats que más me han impresionado y maravillado son:

Recordemos que si destruimos nuestro hábitat nos destruimos a nosotros mismos.

Enlaces relacionados que te pueden interesar

Fuente: Isaac Fernández Galisteo – Técnico de Medio Ambiente de Ambientum,

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar