NACION y EDO MEX

SUBE LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA EN EL PAIS. INEGI

  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para agosto de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 5.7% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional)
  • El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para agosto de 2021 es de 113.8

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 5.7% durante agosto de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

 

Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento; correspondientemente, el IMOAM anticipa un valor de 113.8 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero durante agosto de 2021.

 

La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

 

Estimaciones del IMAI del Sector Manufacturero para agosto 2021

(cifras originales) generadas por el IMOAM

    Intervalo de confianza al 95%
  Estimación puntual Límite Inferior Límite Superior
Índice 113.8 110.9 116.8
Variación anual 5.7% 3.0% 8.5%

 

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero es publicado por el INEGI alrededor de 40 días después de terminado el mes de referencia, y ofrece información macroeconómica relevante para la toma de decisiones concernientes a la evolución de la economía nacional. El objetivo del IMOAM es poner a disposición del usuario una estimación anticipada a la publicación oficial del IMAI en el Sector Manufacturero. El IMOAM modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional) del IMAI en el Sector Manufacturero, usando variables obtenidas del aprovechamiento de registros administrativos provenientes principalmente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

Las siguientes gráficas muestran los resultados obtenidos a partir del modelo IMOAM. La figura 1 muestra las estimaciones IMOAM para el índice IMAI Sector Manufacturero (líneas punteadas), junto con los valores oficiales del IMAI Sector Manufacturero (línea sólida); la figura 2 muestra las estimaciones de las variaciones porcentuales anuales del IMAI Sector Manufacturero generadas a través del modelo IMOAM (líneas punteadas), junto con las variaciones anuales oficiales (línea sólida).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía promueve el uso de registros administrativos con el propósito de incrementar la oferta estadística de indicadores económicos sin imponer carga adicional a los informantes.

 

En este sentido, se ha venido trabajando con las diversas instancias de las administraciones de los ámbitos federal, estatal y municipal con el propósito de aprovechar su potencial estadístico.

 

Los registros administrativos son utilizados estadísticamente para varios fines:

  1. Para fines de validación de la información captada por los diferentes programas del

INEGI.

  1. b) Para imputar valores faltantes que son producto de la no respuesta por parte de algunos informantes.

 

  1. c) Para generar información mediante técnicas de estadística descriptiva.

 

  1. d) Para generar información mediante la combinación de diferentes fuentes, y utilizando técnicas tanto de estadística descriptiva como de estadística inferencial.

 

  1. e) Para actualizar los registros estadísticos base del instituto de los cuales se obtienen marcos de muestreo, directorios y otros productos particulares del ámbito de los registros administrativos.

 

En el caso de las estadísticas económicas, el registro base se denomina Registro Estadístico de Negocios de México, su acrónimo es RENEM.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar