NACION y EDO MEX

Aprobado el presupuesto con importantes recortes para el 2022

El proyecto mantiene los recortes de 8 mil millones de pesos a organismos autónomos, así como el incremento del monto destinado a los programas sociales y al Plan Nacional de Vacunación.

  • El enfoque social, principal eje del gasto para el próximo año, consideró aseguro el presidente de la cámara Sergio Gutiérrez. 

 

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que durante una sesión que se prolongó más de 42 horas, la Cámara de Diputados cumplió con su facultad exclusiva de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.

Señaló la importancia de este hecho por los alcances del gasto gubernamental que para el próximo año asciende a 7.8 billones de pesos y que se distribuirán en todo el país con el fin de impulsar programas para el bienestar de las y los mexicanos, reactivar el desarrollo económico y reforzar la seguridad en las entidades federativas.

Gutiérrez Luna reconoció a las y los integrantes de la LXV Legislatura por la responsabilidad republicana puesta de manifiesto en las intensas jornadas en las que se desahogó el PEF, y resaltó que, pese a las diferentes visiones, siempre estuvo latente el interés superior de México.

La madrugada del domingo, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 y lo envió al Ejecutivo para su publicación, tal y como fue presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Luego de más de cuatro días de discusión y sin que se aceptara ninguna de las mil 994 reservas presentadas, el dictamen fue aprobado por 273 votos a favor de Morena y sus aliados de PT y PVEM, 214 votos en contra por parte de PAN, PRI, PRD y MC y cero abstenciones.

Más de 42 horas duró la sesión en la que se aprobó el presupuesto, que prevé un gasto de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento de 8.6 por ciento respecto de lo aprobado para 2021.

El dictamen votado al filo de las 2 de la mañana de este domingo estima un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos.

Considera recortes de 8 mil millones de pesos a organismos y poderes autónomos, como la reducción de 5 mil 193 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) -en lo que se prevé el recorte del 43% en el sueldo de los consejeros- y de 3 mil millones de pesos al Poder Judicial.

La Cámara de Diputados también sufrió un recorte de 125 millones de pesos en su presupuesto, en tanto que se incrementó el gasto a los programas sociales como las pensiones y becas, al igual que al Plan Nacional de Vacunación -con mil 580 millones de pesos adicionales-, entre otros.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar