Aviones sobrevuelan a 500 metros por arriba de las viviendas en el Valle de México
El rediseño de las rutas aéreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México mantiene a los habitantes con niveles de exposición al ruido que sobrepasan los límites internacionales permitidos
Estudios internacionales han demostrado que el ruido generado por los aviones causa daños cardiacos e incremento en los niveles de estrés de la población y, actualmente, el rediseño de las rutas aéreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mantiene a los habitantes con niveles de exposición al ruido que sobrepasan los límites internacionales permitidos, señaló Jimena de Gortari, especialista en el tema.
Asegura que las rutas que entraron en vigor desde el pasado 25 de marzo, ha implicado que los aviones sobrevuelan por encima de mil 923 escuelas y al menos 70 hospitales, muchos de alta especialidad.
En un estudio que se realizó a petición de la ciudadanía organizada, se encontró que hay zonas en el valle de México, donde los aviones pasan a 500 metros por arriba de las viviendas a causa del rediseño.
Rafael Tovamala, investigador del Instituto Nacional del Politécnico, mencionó que el ruido afecta la estabilidad psicosocial y física de los habitantes y se estima que las afectaciones podrían ser mayores debido a que la actividad de las aerolíneas no se encuentra todavía en su máxima capacidad por la pandemia.
Aseguró que los niveles de ruido contabilizados en el valle de México, causado por los aviones en horas de la noche y la madrugada, sobrepasan a los niveles permitidos entre 15 y 25 decibeles, es decir, llegan a 75 y 80 decibeles causando problemas en el patrón de sueño, así como psicológicos, y cerca del 3% de las muertes por enfermedades coronarias se atribuyen al ruido.
Reveló que el segundo contaminante ambiental más grande del planeta es el ruido.
De acuerdo con Yomara García Viera, presidenta de la Asociación Nacional de Juristas contra el Ruido, es indispensable que las autoridades federales tomen en cuenta los problemas que causa el ruido de los aviones en la población y lo contemplen en el rediseño de las rutas.
Aseguró que, en países como España, se han ganado procesos judiciales y se ha tenido que indemnizar a los afectados.
Los amparos siguen su proceso
El Colectivo Más Seguridad Menos Ruido indicó que actualmente hay 30 amparos contra el rediseño aéreo de la Zona Metropolitana del valle de México, y las afectaciones del exceso de ruido que generan los aviones alcanzan a los habitantes de 150 colonias, que temen por su seguridad.
FUENTE Patricia Venegas | El Sol de Toluca