NACION y EDO MEX

Estos son los números del Poder Judicial según INEGI

  • Al cierre de 2021, los plenos de los poderes judiciales estatales se integraron por 756 personas magistradas y consejeras. Del total, 280 (37.0 %) eran mujeres y 476 (63.0 %), hombres.
  • En 2021, los poderes judiciales estatales publicaron en sus sitios web 451 939 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. En contraste con 2020, la cantidad de sentencias publicadas aumentó 228.9 por ciento.
  • En materia penal, de las 82 724 personas procesadas y/ o imputadas, a 3 % se le vinculó a proceso y a 11.7 %, no. Con respecto a 2020, las personas vinculadas a proceso incrementaron 14.0 por ciento.
  • En 2021, los poderes judiciales estatales registraron 35 052 personas sentenciadas. En contraste con 2020, la cantidad de personas sentenciadas aumentó 42.1% en 2021.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2022. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de cada entidad federativa. Su objetivo es vincular estos datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en esta materia.

 

Principales resultados

  • Estructura organizacional y recursos

Al cierre de 2021, había 5 322 órganos. De estos, 3 721 (69.9 %) fueron órganos jurisdiccionales[1] y 1 601 (30.1 %) órganos y/ o unidades administrativas.[2] Con respecto a 2020, los órganos y/ o unidades administrativas aumentaron 2.9 por ciento.

Se refiere a los lugares en donde se plantean, desarrollan y deciden los procesos de asuntos civiles, mercantiles, familiares, penales, o de cualquier otra materia que requiera de la intervención judicial; presididos en forma unipersonal por un juez, o en forma colegiada por más de un juez o magistrado, según sea el caso. En primera instancia, reciben el nombre de juzgados o tribunales, mientras que en segunda instancia, se los denomina salas o tribunales.

Al cierre de 2021, los plenos de los órganos que conformaron los poderes judiciales estatales se integraron por 756 personas magistradas y consejeras. Del total, 280 (37.0 %) eran mujeres y 476 (63.0 %), hombres. Comparado con la cifra reportada en 2020, la cantidad total de las y los magistrados aumentó 6.0 por ciento. Para las y los consejeros, el aumento fue de 4.8 por ciento.

Al cierre de 2021, los poderes judiciales reportaron 71 655 personas al servicio público. De estas, 47 706 (66.6 %) estuvieron adscritas a los órganos jurisdiccionales y 23 949 (33.4 %), a órganos administrativos y/ o unidades administrativas. Del total del personal, las mujeres representaron 59.3 % (42 457) y los hombres, 40.7 % (29 198). Comparado con 2020, el personal aumentó 1.9 % en 2021.

En cuanto al cargo de las y los servidores públicos, el personal administrativo y de apoyo concentró 39.7 % (18 951) del total. El mayor porcentaje de hombres correspondió a magistrados y jueces. Las mujeres predominaron en el resto de los cargos. Por poder judicial destacan Ciudad de México y el estado de México al concentrar 23.2 % del personal a nivel nacional.

Al cierre de 2021, se reportaron 4 801 servidoras y servidores públicos con el cargo de magistrados y jueces en los órganos jurisdiccionales. En comparación con 2020, dicha cifra presentó un aumento de 14.5 por ciento. De este total, 2 053 (42.8 %) fueron mujeres y 2 748 (57.2 %), hombres.

Las entidades que tuvieron los porcentajes más altos de mujeres magistradas fueron Tlaxcala (66.7 %) e Hidalgo (64.3 %). Las entidades con el mayor porcentaje de hombres con ese cargo fueron Chiapas (85.7 %) y Coahuila (84.2%).

En 2021, fallecieron 184 personas adscritas a los poderes judiciales estatales. De estas,        41.8 % correspondió a mujeres y 58.2 %, a hombres. Del total de personas fallecidas, 55.4 % murió por causas naturales. La Ciudad de México concentró la mayor cifra de fallecimientos entre las entidades federativas con 40 personas. En comparación con 2020,[1] la cantidad de quienes fallecieron disminuyó 9.8 % en 2021.

[1] En el periodo referido, se reportaron 178 fallecimientos.

En 2021, los poderes judiciales estatales reportaron un presupuesto ejercido de 42 089 915 878 pesos.[1] De dicho presupuesto, 53.0 % correspondió a órganos jurisdiccionales; 27.8 %, a órganos administrativos y/ o unidades administrativas y para 19.2 % no se especificó el tipo de órgano. En comparación con 2020, el total de presupuesto ejercido aumentó 6.8 por ciento. Ciudad de México fue la entidad que ejerció mayor presupuesto, mientras que Colima el menor.

[1] Incluye todos los conceptos del clasificador por objeto del gasto.

En 2021, los poderes judiciales estatales publicaron en sus sitios web 451 939 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. En contraste con 2020,[1] la cantidad total de sentencias publicadas en las páginas de internet aumentó 228.9 por ciento. A la primera instancia correspondieron 361 392 sentencias; 101 508, a la segunda instancia y 2 933, a ejecución de sentencia.[2]

 

Tabla 1

Sentencias emitidas publicadas por los poderes judiciales estatales en sus sitios web, por entidad federativa e instancia, 2021

 

Entidad Total Primera instancia Segunda instancia
NACIONAL 465 833 361 392 101 508
MEX 75 662 64 579 11 083
CDMX 68 591 51 533 14 589
GTO 59 463 29 551 29 912
MICH 43 380 37 358 5 797
NL 30 247 29 197 1 050
CHIH 24 795 19 397 5 398
COAH 22 961 21 222 1 739
DGO 15 363 8 524 6 839
TAMPS 13 225 11 099 2 126
HGO 12 533 11 768 765
PUE 11 868 11 095 773
AGS 11 147 10 260 887
QRO 10 722 9 165 1 557
MOR 10 699 9 143 1 556
SON 9 227 8 692 535
YUC 8 445 6 962 1 483
JAL 6 986 NA 6 986
NAY 5 561 5 135 426
QROO 4 964 3 164 1 800
CHIS 4 874 3 996 878
OAX 3 634 2 155 1 479
VER 2 717 1 592 1 125
SIN 2 611 273 2 112
GRO 1 726 1 570 156
TLAX 1 198 1 117 81
BC 1 148 1 057 91
CAMP 882 677 192
BCS 842 749 93
TAB 362 362 NA

 

 

 

Nota: No se incluyen los estados de Colima y Zacatecas porque reportaron no contar con datos o elementos para responder, o bien, no contaron con la materia para su atención. El Poder Judicial de San Luis Potosí reportó no haber publicado sentencias emitidas en su sitio web.

[1] En el periodo referido se publicaron 137 423 sentencias emitidas.

[2] La cantidad de sentencias por instancia es mayor al total porque una sentencia pudo emitirse en más de una materia.

En los órganos jurisdiccionales de primera instancia, la materia más frecuente fue la familiar. En la segunda instancia, la mayoría de las sentencias publicadas correspondieron a la materia civil.[1]

 

Tabla 2

Sentencias emitidas publicadas por los poderes judiciales estatales, por entidad federativa

y materia, 2021

 

Entidad Total Civil Familiar Mercantil Laboral Penal Justicia para
adolescentes
Otra
 NACIONAL 465 833 153 669 193 754 49 918 699 57 428 1 862 8 503
MEX 75 662 35 404 26 046 2 156 389 11 535 132 0
CDMX 68 591 26 907 24 052 NA 16 935 198 499
GTO 59 463 26 167 18 594 11 921 NA 2 781 NA NA
MICH 43 380 22 633 12 565 6 412 NA 1 770 0 NA
NL 30 247 1 567 18 898 3 876 NA 2 463 45 3 398
CHIH 24 795 5 098 13 912 1 737 NA 3 940 108
COAH 22 961 3 285 11 713 6 246 NA 1 717 NA
DGO 15 363 2 038 7 198 3 255 88 2 744 40 NA
TAMPS 13 225 3 525 8 952 NA 748 NA 0
HGO 12 533 4 333 6 656 546 NA 978 20 NA
PUE 11 868 2 076 7 741 1 152 10 388 NA 501
AGS 11 147 2 194 3 553 1 699 NA 267 2 3 432
QRO 10 722 2 481 5 738 1 910 NA 574 19 NA
MOR 10 699 1 877 6 910 1 203 0 709 NA NA
SON 9 227 888 3 309 2 218 NA 2 637 NA 175
YUC 8 445 1 511 4 241 2 166 NA 496 31 NA
JAL 6 986 3 810 NA 2 112 1 064 NA
NAY 5 561 555 2 783 1 364 NA 710 149 NA
QROO 4 964 1 571 2 702 311 NA 368 3 9
CHIS 4 874 910 3 376 159 24 391 14 NA
OAX 3 634 1 062 918 124 NA 1 313 NA 217
VER 2 717 871 1 305 203 NA 209 NA 129
SIN 2 611 1 121 336 425 NA 713 16 NA
GRO 1 726 120 1 101 28 NA 465 12 NA
TLAX 1 198 679 479 33 NA 7 NA 0
BC 1 148 594 352 79 NA 96 8 19
CAMP 882 317 169 219 NA 54 NA 123
BCS 842 75 155 476 NA 134 1 1
TAB 362 NA NA NA 188 174 NA NA

Nota: No se incluyen los estados de Colima y Zacatecas porque reportaron no contar con datos o elementos para responder, o bien, no contaron con órganos jurisdiccionales en la materia para su atención. San Luis Potosí reportó no haber publicado sentencias emitidas en su sitio web.

 

  • Defensoría pública o de oficio[2]

Al cierre de 2021, las defensorías públicas o de oficio a cargo de los poderes judiciales estatales contaron con 936 servidoras y servidores públicos. Del total, 54.5 % fueron mujeres y 45.5 %, hombres. Específicamente, 76.0 % (711) del personal se desempeñó como defensora o defensor público y asesora o asesor jurídico. Con respecto a 2020, esta cantidad aumentó 14.5 por ciento.

 

Defensores(as) públicos(as) y asesores(as) jurídicos(as)

En el mismo periodo, se atendieron 390 343 asuntos y servicios y se concluyeron 194 365. En comparación con 2020, estas cifras presentaron un aumento de 87.7 y 174.2 %, respectivamente. En los asuntos y servicios estuvieron involucradas 403 965 personas, de estas, 43.8 % correspondió a mujeres y 50.2 %, a hombres. En 6.0 % de los casos no se especificó el sexo de la persona.

 

Asuntos y servicios conocidos por los defensores públicos y asesores jurídicos, por estatus

  • Impartición de justicia

 

  • Asuntos ingresados y determinados y/ o concluidosen todas las materias

Durante 2021, a nivel nacional se reportaron 2 130 586 asuntos ingresados y 1 194 988 concluidos y/ o determinados por los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales en todas las materias. En contraste con 2020, dichas cifras presentan un aumento de 35.1 y 37.2 %, respectivamente.

 

Asuntos ingresados y determinados y/ o concluidos por los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales

Del total de asuntos ingresados, 44.6 % correspondió a la materia familiar; 25.3 %, a la materia civil y 19.7 %, a la mercantil. A las causas penales (materia penal y justicia para adolescentes) correspondió 10.4 % (221 789). Para los asuntos concluidos, la mayoría de los expedientes se registró en materia familiar, con 41.7 %, seguida de la materia mercantil, con 24.8 por ciento.

 

Asuntos ingresados y determinados y/ o concluidos por los órganos jurisdiccionales, por materia, 2021

Los poderes judiciales de Ciudad de México y del estado de México concentraron 24.1 % de los asuntos ingresados y 23.2 % de los asuntos determinados y/ o concluidos en todas las materias.

 

Asuntos ingresados y determinados y/ o concluidos por los órganos jurisdiccionales, por entidad federativa, 2021

Entidad Ingresados Determinados y/o concluidos
NACIONAL 2 130 586 1 194 988
CDMX  263 511  81 310
MEX  249 127  196 184
GTO  172 859  131 436
JAL  124 429  23 040
VER  121 946  43 827
NL  121 878  116 836
CHIH  82 982  63 691
COAH  71 875  34 168
BC  70 545  32 757
MICH  69 617  35 077
SON  67 909  41 908
QRO  64 274  33 576
PUE  60 089  29 556
TAMPS  55 743  44 378
HGO  53 334  32 686
AGS  46 885  31 643
SIN  46 845  38 841
TAB  43 584  10 914
DGO  36 855  24 387
SLP  33 456  12 854
CHIS  32 238  14 398
NAY  27 545  11 514
MOR  25 531  9 257
OAX  24 586  4 594
YUC  24 576  23 232
ZAC  24 308  19 874
QROO  23 893  9 150
GRO  23 189  8 721
CAMP  19 368  16 232
COL  16 706  6 312
TLAX  15 846  8 045
BCS  15 057  4 590

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Causas penales ingresadas[5]

 

En 2021, con respecto a las 221 789 causas penales ingresadas a nivel nacional, 97.2 % correspondió a la materia penal para personas adultas y 2.8 % a la materia de justicia para adolescentes. En contraste con 2020, el total de causas penales ingresadas presentó un aumento de 28.9 % en 2021. En materia penal, el aumento fue de 29.2 %, mientras que en materia de justicia para adolescentes fue de 17.9 por ciento.

 

Gráfica 15

Causas penales ingresadas a los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales

 

El Poder Judicial de Nuevo León concentró la mayor cantidad de causas penales ingresadas (23 627). Lo siguió el Poder Judicial de Ciudad de México (21 762).

 

Mapa 2

Personal adscrito a los poderes judiciales estatales, por entidad federativa, 2021

De 567 a 5 000 (19 entidades)
De 5 001 a 10 000 (5 entidades)
De 10 001 a 20 000 (6 entidades)
Más de 20 000 (2 entidades)
Causas penales

En 2021, a nivel nacional, se registró que 6.5 % de las causas penales ingresaron en los tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral con respecto a las ingresadas en los juzgados de control o garantías. La entidad federativa que registró el mayor porcentaje fue el estado de México, con 25.5 por ciento.

 

Gráfica 16

Porcentaje de causas penales ingresadas a los tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral con respecto a los juzgados de control o garantías

por entidad federativa, 2021

 

 

 

  • Determinaciones y/ o conclusiones en las causas penales[6]

 

En el mismo periodo, a nivel nacional, se efectuaron 137 544 determinaciones y/ o conclusiones en las causas penales: 96.1 % correspondió a personas adultas y 3.9 %, a adolescentes. En contraste con 2020, el total de determinaciones y/ o conclusiones presentó un aumento de     25.8 %, mientras que en las materias penal y justicia para adolescentes el aumento fue de 26.3 y 15.7 %, respectivamente.

 

Gráfica 17

Determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en las causas penales por los órganos jurisdiccionales en los poderes judiciales estatales, por materia

Para el caso de personas adultas, del total de determinaciones y/ o conclusiones, se registraron 10 984 en el Sistema Tradicional. En el Sistema Penal Acusatorio la cifra fue de 121 240. Para adolescentes, se registraron 188 en el Sistema Escrito o Mixto y en el Sistema Oral. En el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes el total fue de 5 132.

 

Gráfica 18

Determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en las causas penales en los poderes judiciales estatales, por sistema

 

 

 

De las 11 172 determinaciones y/ o conclusiones efectuadas a las causas penales en el Sistema Tradicional, Sistema Escrito o Mixto y Sistema Oral, 58.5 % correspondió a sobreseimiento. En comparación con 2020, las determinaciones en dichos sistemas disminuyeron 1.2 % a nivel nacional.

 

 

Gráfica 19

Determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en las causas penales en el Sistema Tradicional, Sistema Escrito o Mixto y Sistema Oral, por tipo

 

 

Nota: No se incluye la categoría no especificado que correspondió a 10 registros en 2021.

 

Con respecto a las 115 379 determinaciones y/ o conclusiones efectuadas durante 2021 en los juzgados de control o garantías en los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes, 19.0 % correspondió a sentencias definitivas en procedimiento abreviado. En contraste con 2020, se reportó un aumento de 26.4 % en la cifra total de determinaciones  y/ o conclusiones en dichos sistemas.

 

Gráfica 20

Determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en las causas penales en el Sistema Penal Acusatorio y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (juzgados de control

o garantías), por tipo

 

 

Nota: No se incluye la categoría «No especificado» que en 2020 correspondió a 13 356 y en 2021, a 19 020. La medición se hace a nivel de procesado y/ o imputado, toda vez que la causa penal se individualiza de acuerdo con la resolución que la o el juzgador emite a cada persona. Para ambos sistemas, las causas penales pudieron haber ingresado durante el año o en ejercicios anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De las 10 993 determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en 2021 por los tribunales de enjuiciamiento en los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes, 82.6 % correspondió a sentencias definitivas. En comparación con 2020, se reportó un aumento de 64.0 % en el total de determinaciones y/ o conclusiones en dichos sistemas.

 

Gráfica 21

Determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en las causas penales en el Sistema Penal Acusatorio y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral), por tipo

 

 

Nota: No se incluye la categoría «No especificado» que en 2020 correspondió a 815 registros. La medición se hace a nivel de procesado y/ o imputado, porque la causa penal se individualiza de acuerdo con la resolución que la o el juzgador emite a cada persona. Para ambos sistemas, las causas penales pudieron haber ingresado durante el año o en ejercicios anteriores.

 

 

  • Delitos

 

En 2021, se registraron 265 929 delitos[7] en las causas penales ingresadas. De estos, las personas adultas cometieron 97.4 % y las y los adolescentes, 2.6 por ciento. El total nacional de delitos registrados aumentó 30.3 % con respecto a 2020. Para la materia penal, el aumento correspondió a 30.7 %; en justicia para adolescentes, el aumento fue de 18.7 por ciento.

 

Gráfica 22

Delitos registrados en las causas penales ingresadas (adultos y adolescentes)

 

Por entidad federativa, destaca que Ciudad de México concentró la mayor cantidad de delitos para personas adultas (32 798). En el caso de las y los adolescentes, la mayoría de los delitos se registraron en Chihuahua (1 415).

 

Tabla 4

Delitos registrados en las causas penales ingresadas por materia y entidad federativa, 2021

 

Entidad Total Adultos Adolescentes
NACIONAL 265 929 258 951 6 978
CDMX 33 181 32 798 383
NL 26 259 25 660 599
BC 24 549 24 105 444
CHIH 19 667 18 252 1 415
MEX 16 951 16 229 722
JAL 15 176 15 175 1
GTO 14 277 13 378 899
SON 13 582 13 251 331
COAH 9 966 9 819 147
ZAC 8 161 7 935 226
PUE 7 839 7 743 96
VER 7 611 7 558 53
TAB 6 023 5 958 65
MICH 5 879 5 804 75
HGO 5 843 5 778 65
BCS 5 311 5 249 62
DGO 4 761 4 654 107
AGS 4 699 4 540 159
OAX 4 616 4 504 112
NAY 4 365 4 287 78
SIN 3 594 3 373 221
GRO 3 449 3 350 99
TAMPS 3 301 3 238 63
QRO 3 059 2 954 105
QROO 3 010 2 961 49
MOR 2 660 2 506 154
CHIS 2 311 2 211 100
YUC 1 540 1 464 76
TLAX 1 398 1 380 18
SLP 1 328 1 310 18
COL 907 884 23
CAMP 656 643 13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el caso de personas adultas, el delito de robo registró la mayor frecuencia, con 17.6 por ciento. En comparación con 2020, dicho delito presentó un aumento de 4.8 por ciento.

 

Gráfica 23

Principales delitos registrados en las causas penales ingresadas (adultos), por tipo

 

 

Nota: Incluye todas las modalidades de robo. Incluye Sistema Tradicional y Sistema Penal Acusatorio (juzgados de control o garantías).

 

En cuanto a las y los adolescentes, los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo fueron los más frecuentes, con 22.5 por ciento. Este tipo de delitos disminuyó 17.2 % con respecto a las cifras de 2020.

 

Gráfica 24

Principales delitos registrados en las causas penales ingresadas (adolescentes), por tipo

 

 

Nota: Incluye todas las modalidades de robo. Incluye Sistema Tradicional y Sistema Penal Acusatorio (juzgados de control o garantías).

 

  • Personas procesadas y/ o imputadas

 

 

Durante 2021, en las causas penales ingresadas se registraron 269 311 personas procesadas y/ o imputadas. De estas, las mujeres representaron 10.5 % y los hombres, 79.3 por ciento. En 10.2 % de los casos no se especificó el sexo. Del total de personas procesadas y/ o imputadas, 97.8 % correspondió a adultas y 2.2 %, a adolescentes. Comparado con 2020, el porcentaje de mujeres aumentó 37.9 % y el de hombres, 24.3 % en 2021.

 

 

Gráfica 25

Personas procesadas y/o imputadas registradas en las causas penales ingresadas (adultos

y adolescentes), según sexo y tipo de sistema

 

 

 

 

 

Nota: La distribución incluye información de las personas procesadas y/ o imputadas para quienes fue posible identificar el sexo (171 909 para 2020 y 213 660 para 2021). En los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes únicamente se incluyen los juzgados de control o garantías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el mismo periodo, a 95 696 personas imputadas registradas en las causas penales ingresadas a los juzgados de control o garantías se les realizó el control de la legalidad de la detención. De estas, 98.4 % correspondió a personas adultas y 1.6 %, a adolescentes. Según la calificación de la detención, para 51.8 %, esta se ratificó; a 4.4 % se le dictó orden de libertad y para 43.8 % no se identificó el tipo de calificación.

 

Tabla 5

Calificaciones de la detención registradas en las causas penales (adultos y adolescentes), por entidad federativa y tipo, 2021

 

Entidad Ratificación de la detención Orden de libertad No identificado
NACIONAL  49 579  4 211  41 906
AGS   595
BC  6 463  1 111   0
BCS   0   0   0
COAH  6 252   783   0
COL   2   3   2
CHIS   373   20   86
CHIH   68   8   0
CDMX  19 079   221   86
DGO   8  4 819
GTO  1 550   194   3
GRO   237   63   0
HGO   900   49   0
JAL  9 976
MICH   422   64  5 915
MOR  1 299   733   43
NAY   644   13   0
NL   330
OAX   5   950
PUE  2 581   3  3 591
QRO   14  3 195
QROO   784   265   0
SLP   10   0
SIN   306   8   0
SON  5 163   87   10
TAB   12  6 377
TAMPS   19   7   476
TLAX   0   0   532
VER  2 890   414   0
YUC   498   165   0
ZAC  4 920

 

 

 

(-): No contó con datos o elementos para responder.

Nota: incluye los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Los Poderes Judiciales de los estados de Campeche y México no contaron con datos o elementos para responder sobre el tema.

 

[1] No se incluyen los órganos jurisdiccionales de ejecución de sentencia. Para estos, la totalidad de las sentencias correspondió a la materia penal.

[2] Para la presente sección se incluye información de Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz de Ignacio de la Llave porque la defensoría pública o de oficio se encontraba a cargo del Poder Judicial de cada entidad. Para el resto de las entidades, ese ejercicio está a cargo del gobierno estatal. Para mayor información, se sugiere consultar el Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2022, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/cnge/2022/.

[3] Para los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes solo se incluyen las causas penales ingresadas en los juzgados de control o garantías. Los ingresos para las materias penal y justicia para adolescentes solo consideran las causas penales competentes.

[4] Las materias penal y justicia para adolescentes se refieren a las determinaciones y/ o conclusiones efectuadas a las casusas penales; en los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes se incluyen los juzgados de control o garantías y los tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral. Para el resto de las materias, los asuntos concluidos se refieren a los expedientes concluidos durante el año en los que se puso fin al juicio o procedimiento, independientemente de que hayan ingresado durante el año o en ejercicios anteriores.

[5] Se incluye información del Sistema Tradicional, Sistema Penal Acusatorio (juzgados de control o garantías), Sistema Escrito o Mixto, Sistema Oral y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (juzgados de control o garantías). Los ingresos consideran únicamente las causas penales competentes.

[6] Se incluye información de los sistemas Tradicional, Penal Acusatorio, Escrito o Mixto, Oral e Integral de Justicia Penal para Adolescentes. En los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes se incluyen los juzgados de control o garantías y los tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral. La medición se hace a nivel de procesado y/ o imputado porque la causa penal se individualiza de acuerdo con la resolución que el juzgador emite a cada persona. Para ambos sistemas, las causas penales pudieron haber ingresado durante el año o en ejercicios anteriores.

[7] Se incluye información de los sistemas Tradicional, Penal Acusatorio, Escrito o Mixto, Oral e Integral de Justicia Penal para Adolescentes. En los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes se incluyen únicamente los juzgados de control o garantías.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar